Europa arde: ola de calor supera los 45 grados y activa alertas en todo el continente

Alejandra Jiménez 4 julio, 2025

Millones de personas enfrentan temperaturas extremas en Europa, con récords históricos, incendios forestales, crisis agrícola y sistemas de salud al borde del colapso

 ©EFE - Junio más caluroso de la historia en Europa: advierten que lo peor está por venir.

Una ola de calor sin precedentes azota a Europa en pleno junio. Con temperaturas que superan los 45 grados Celsius, ciudades como Roma, Sevilla y Atenas enfrentan niveles extremos de calor que saturan hospitales, provocan incendios y paralizan actividades turísticas y laborales.

Italia, España y Grecia, entre los más afectados

  • Sevilla registró 45 grados, rompiendo máximos históricos.

  • Roma superó los 42 grados.

  • Atenas tuvo que cerrar la Acrópolis durante las horas más críticas.

  • Grecia evacuó a más de 1,500 personas por incendios en el Peloponeso.

  • En Bosnia, Portugal y Croacia, los fuegos avanzan sin control, destruyendo miles de hectáreas.

Servicios de salud colapsan

Los hospitales han reportado un aumento en casos de golpes de calor y deshidratación. Los más vulnerables son los adultos mayores, niños y personas sin hogar.
Francia activó planes de emergencia. Alemania, poco acostumbrada a fenómenos extremos, emitió una advertencia nacional.

Agricultura en crisis y ríos al borde del colapso

Los olivos, vides y frutales en España e Italia presentan signos severos de estrés térmico. Los productores hablan de una "catástrofe silenciosa".

Ríos como el Po (Italia) y el Ródano (Francia) presentan niveles críticos de agua, lo que pone en riesgo la producción agrícola y el abastecimiento hídrico.

 ©EFE

Junio de 2025: el más caluroso registrado

Científicos confirman que este ha sido el junio más caluroso en la historia europea, con una tendencia clara: olas de calor más intensas, largas y frecuentes.

La Comisión Europea advierte que esto ya no es un fenómeno excepcional y exige acelerar la transición energética y adaptar las infraestructuras urbanas a la nueva realidad climática.

Apagones, protestas y un continente sin preparación

La red eléctrica se encuentra al límite. El uso intensivo de aire acondicionado ha provocado cortes de energía en varias ciudades.
Muchas urbes carecen de áreas verdes, sombra o aislamiento térmico adecuado, lo que agrava el impacto, especialmente en barrios populares.

En este contexto:

  • Trabajadores exigen pausas por calor extremo.

  • Familias acuden a refugios climatizados.

  • El costo de la energía se dispara.

El tiempo se agota

Expertos coinciden: Europa debe adaptarse ya. Las ciudades requieren planes de resiliencia climática, mejoras en infraestructura y acceso universal a sistemas de protección contra el calor extremo.

La pregunta ya no es si habrá otra ola de calor. Es cuándo, cuán intensa será y qué tan preparados estaremos.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.