Genocidio en Gaza: líderes violentos en un mundo sin normas internacionales

Omar Porcayo 17 septiembre, 2025

Pankaj Mishra reflexiona sobre la ofensiva israelí que ha dejado más de 65,000 palestinos muertos

Israel avanza en Gaza pese a la condena internacional
 ©Especial - Israel avanza en Gaza pese a la condena internacional

La Comisión Internacional de Investigación de la ONU concluyó que existen “pruebas claras de que Israel está cometiendo genocidio en Gaza”. Sin embargo, sobre el terreno la ofensiva no se detiene. Tanques israelíes ingresaron a Gaza, mientras miles de familias intentan huir sin encontrar refugio seguro.

El balance humano es devastador: 65,062 palestinos muertos desde el 7 de octubre de 2023, entre ellos más de 19,000 niños, según el Ministerio de Sanidad gazatí. Solo en las últimas horas, 98 personas fallecieron en nuevos bombardeos. La cifra de heridos asciende a 165,697.

La crisis alimentaria también se agrava: 432 personas han muerto por hambre y desnutrición, incluidas 146 niñas y niños. Desde que se declaró oficialmente la hambruna el 22 de agosto, se han documentado más de 150 muertes por esta causa.

El secretario general de la ONU, António Guterres, advirtió: “Israel está determinado a ir hasta el final y no está abierto a una seria negociación de alto el fuego”.

António Guterres, secretario general de la ONU
 ©EFE - António Guterres, secretario general de la ONU

Europa responde, Israel amenaza

La Comisión Europea anunció sanciones contra Israel: suspensión de ventajas comerciales y medidas específicas contra los ministros ultraderechistas Bezalel Smotrich e Itamar Ben Gvir.

El ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, respondió con dureza:

“Las medidas contra Israel serán respondidas en consecuencia, y esperamos no tener que recurrir a ellas”.

Este pulso diplomático refuerza la visión de un Israel cada vez más aislado internacionalmente, pero decidido a continuar su ofensiva. El primer ministro Benjamin Netanyahu llamó a preparar al país para una “economía de aislamiento”, evocando una “super Esparta” en el Medio Oriente.

Pankaj Mishra: el fin de las normas internacionales

El novelista y ensayista indio Pankaj Mishra, autor de El mundo después de Gaza, considera que lo que ocurre hoy es la expresión de un orden internacional roto.

“La fascinación de los supremacistas blancos con Israel es evidente: Israel hace con los palestinos lo que ellos quisieran hacer con árabes, musulmanes o migrantes”, dijo durante su visita a Querétaro, en el marco del Hay Festival 2025.

Mishra subraya que el apoyo estadounidense a Israel no nació del Holocausto, sino de la lógica de la Guerra Fría, cuando Washington convirtió al Estado israelí en un aliado estratégico. Esa relación histórica explica, según él, por qué líderes como Netanyahu actúan hoy con total impunidad.

 ©Cortesía Hay Festival - Pankaj Mishra

Además, señaló la responsabilidad de las élites económicas globales que financian proyectos ultranacionalistas:

“Este es un mundo gobernado por líderes envejecidos y violentos como Trump, Modi, Putin y Netanyahu. Un mundo donde la solidaridad, la justicia o la compasión son valores despreciados”.

Para Mishra, el proyecto israelí es anacrónico, un intento de revivir el colonialismo del siglo XIX en pleno 2025.

“¿Vamos a volver a esa época de supremacía blanca y racismo imperial?”, cuestiona.

No obstante, también observa un foco de esperanza en las nuevas generaciones:

“Ellos fueron los primeros en llamarlo por su nombre: genocidio. Y fueron castigados por hacerlo. Hoy el mundo entero lo reconoce”.

Un mundo sin normas

El desenlace de la invasión israelí a Gaza es incierto, pero la lección ya es evidente: el sistema internacional es incapaz de frenar un genocidio reconocido oficialmente.

La ONU denuncia, la UE sanciona, pero los tanques avanzan, las bombas caen y la población civil paga el precio más alto.

El mundo después de Gaza, como advierte Mishra, oscila entre dos futuros:

  • El regreso a un orden racial y colonial.

  • O la posibilidad de movimientos globales de protesta y solidaridad que reinventen la justicia internacional.

Hoy, sin embargo, prevalece una realidad dura: Israel avanza impune y Gaza agoniza ante la mirada del mundo entero.

¿Qué es el genocidio?

Según la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio (ONU, 1948), se entiende por genocidio cualquiera de los actos cometidos con la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso, tales como:

  • Matanza de miembros del grupo.

  • Lesión grave a la integridad física o mental de sus miembros.

  • Sometimiento intencional a condiciones de existencia que lleven a su destrucción física.

  • Medidas destinadas a impedir nacimientos dentro del grupo.

  • Traslado forzoso de niños a otro grupo.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.