Jesús Alfredo Guzmán Salazar: EE.UU. ofrece 10 mdd para capturar al hijo de "El Chapo"

Metzli Escalante 28 agosto, 2025

Jesús Alfredo Guzmán Salazar , alias "Alfredillo", es considerado uno de los criminales más buscados por los Gobiernos de México y EE.UU.

 ©Especial. - Jesús Alfredo Guzmán Salazar.

El gobierno de Estados Unidos lanzó una ofensiva directa contra Jesús Alfredo Guzmán Salazar, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, al anunciar una recompensa de 10 millones de dólares por información que conduzca a su captura o condena.

La medida, anunciada este jueves 28 de agosto por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), se enmarca en la estrategia de Washington para debilitar a "Los Chapitos", la facción del Cártel de Sinaloa que heredó el control tras la caída del capo.

La recompensa millonaria contra “Alfredillo”

El ICE difundió en redes sociales la recompensa, advirtiendo que Jesús Alfredo Guzmán Salazar —conocido como “Alfredillo”— es armado y peligroso.

“Recompensa de 10 millones de dólares por información que lleve a la detención o condena de Iván Jesús Alfredo Guzmán Salazar — hijo del notorio Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán Loera. Él y sus hermanos, conocidos como ‘Los Chapitos’, tomaron el control de la facción de 'El Chapo' dentro del Cártel de Sinaloa, y debe ser considerado armado y peligroso. Contáctenos al 520-335-7315”, publicó la agencia en X.

La recompensa se suma a la ya vigente contra Iván Archivaldo Guzmán Salazar, considerado líder de la organización. Fue en junio pasado cuando el gobierno estadounidense duplicó el monto de 5 a 10 millones de dólares por información sobre ambos.

El Departamento del Tesoro también impuso sanciones contra los hermanos, a quienes identificó como líderes de una organización “hiperviolenta y poderosa”, responsable de gran parte del tráfico de fentanilo hacia EE.UU.

 ©Especial. - Recompensa de Iván Archivaldo Guzmán Salazar.

Acusaciones de violencia y narcotráfico

De acuerdo con el Departamento del Tesoro, el liderazgo de Iván e “Alfredillo” ha detonado una ola de violencia tanto en México como en Estados Unidos, con ataques contra civiles, fuerzas de seguridad y cárteles rivales.

El gobierno estadounidense acusa a Jesús Alfredo Guzmán de:

  • Coordinar el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos.

  • Gestionar el envío de precursores químicos desde China.

  • Encabezar operaciones de cocaína, heroína, metanfetamina y marihuana.

  • Ordenar torturas y asesinatos contra rivales para mantener el control del mercado.

La Casa Blanca ha señalado a "Los Chapitos" como principales responsables de la crisis del fentanilo, que cada año cobra miles de vidas en territorio estadounidense.

El perfil de “Alfredillo”

Jesús Alfredo Guzmán Salazar nació en 1983, fruto del matrimonio de Joaquín Guzmán Loera con Alejandrina Salazar Hernández. Pese a ser uno de los miembros más discretos del clan, la DEA lo identifica como pieza clave en la estructura financiera y logística de la organización.

Su nombre ganó notoriedad tras el secuestro en Puerto Vallarta en 2016, cuando él e Iván Archivaldo fueron levantados por sicarios de Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Ambos fueron liberados días después gracias a negociaciones encabezadas por Ismael “El Mayo” Zambada.

"Los Chapitos": entre detenciones y fugas

Mientras que Ovidio Guzmán López ya fue extraditado y se declaró culpable por cargos de narcotráfico en EE.UU., e Ismael Guzmán López también se encuentra bajo custodia, los hermanos mayores, Iván Archivaldo y Jesús Alfredo, permanecen prófugos.

El historial de Iván Archivaldo incluye incluso una fuga cinematográfica en Culiacán, cuando logró escapar por un túnel durante un operativo de fuerzas especiales.

Por ello, el Departamento de Seguridad Nacional (HSI-ICE) insiste en que ambos deben ser considerados “armados y peligrosos”, e invita a la población a proporcionar información al teléfono 520-335-7315.

 ©Especial. - Recompensa contra Jesús Alfredo Guzmán Salazar.

Un golpe más contra el legado de “El Chapo”

La recompensa contra Jesús Alfredo Guzmán Salazar llega apenas semanas después de que Ovidio Guzmán se declarara culpable en un tribunal estadounidense.

Con esta medida, Washington reafirma su ofensiva contra "Los Chapitos", el grupo que heredó el poder del Cártel de Sinaloa y que, según la DEA, mantiene redes de producción de fentanilo en Sinaloa con acceso a precursores químicos asiáticos.

Mientras tanto, “Alfredillo” e Iván Archivaldo siguen libres, encabezando una de las organizaciones criminales más poderosas y violentas del continente.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.