Estos son los narcos que podrían ser enviados a EE.UU. en una tercera ola de extradiciones

Metzli Escalante 14 agosto, 2025

México podría estar preparando una nueva entrega de capos a EE.UU., dicen expertos: estos son los nombres que suenan fuerte

 ©Especial. - Inés Coronel Barreras, Iván Archivaldo Guzmán Salazar y Ricardo González Sauceda.

La reciente extradición de 26 narcotraficantes de México a Estados Unidos ha reavivado el debate sobre una posible tercera lista de capos y operadores del crimen organizado que podrían ser entregados en los próximos meses.

Mientras la relación bilateral vive semanas alternadas de cooperación y confrontación, las entregas de reclusos se han convertido en una pieza clave de la estrategia de seguridad impulsada por Washington y aceptada, con matices, por el gobierno de Claudia Sheinbaum.

El presidente Donald Trump ha usado este mecanismo como presión diplomática, con objetivos que podrían ir más allá de los líderes criminales para alcanzar a políticos vinculados con el narcotráfico.

La estrategia de Washington: de capos a posibles políticos

Para el experto en seguridad Carlos Pérez Ricart, esta dinámica no es cooperación, sino “extorsión”:

“México responde con entregas de reclusos para salvaguardar su estabilidad económica y el tratado comercial, pero esto lo vuelve cada vez más débil frente al poder hegemónico”, según El País.

El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, ha justificado estas extradiciones asegurando que varios de los enviados seguían delinquiendo desde prisión y buscando beneficios judiciales para salir libres o ser trasladados a penales menos vigilados.

Un caso reciente ilustra el problema: Zhi Dong Zhang, acusado de lavado de dinero y narcotráfico para el Cártel de Sinaloa, escapó en julio de un arresto domiciliario, lo que alimenta sospechas sobre la debilidad del sistema judicial.

Por su parte, Alejandro Gertz Manero, Fiscal General de la República de México, afirmó que, si hay nuevas solicitudes de extradición a EE.UU. y cumplen con los requisitos legales, se atenderán.

Narcos detenidos que podrían ser extraditados

Fuentes federales y especialistas como David Saucedo señalan que ya existen listas adicionales con jefes de plaza, líderes regionales y familiares de capos considerados objetivos prioritarios por la DEA. Entre ellos destacan:

  • Jesús y Luis Amezcua Contreras, pioneros en el tráfico de metanfetaminas (Cártel de Colima).

  • Ramón Álvarez Ayala “El R1”, exnúmero dos del CJNG.

  • Inés Coronel Barreras e Inés Omar Coronel Aispuro, padre y hermano de Emma Coronel (Cártel de Sinaloa).

  • Ricardo González Sauceda “El Ricky”, segundo del Cártel del Noreste.

  • Integrantes de La Familia Michoacana, Cártel de Tijuana, Los Zetas y otros grupos.

 ©Especial. - Captura de Inés Coronel Barreras.

Capos prófugos en la mira

En paralelo, autoridades mexicanas y estadounidenses mantienen operativos para capturar a líderes que, de ser detenidos, probablemente serían extraditados:

  • Iván Archivaldo Guzmán Salazar, “Los Chapitos” (Cártel de Sinaloa).

  • Enedina Arellano Félix, “La Jefa” (Cártel de Tijuana).

  • Fausto Isidro Meza Flores “El Chapo Isidro” (Organización Meza-Flores).

  • Alfredo Guzmán Beltrán “El Mochomito” (Beltrán Leyva).

  • Nemesio Oseguera Cervantes “El Mencho” (CJNG).

  • Aureliano Guzmán Loera “El Guano” (Cártel de Sinaloa).

  • Johnny y José Alfredo Hurtado Olascoaga, “El Pez” y “El Fresa” (Nueva Familia Michoacana).

 ©Especial. - Aureliano Guzmán Loera “El Guano”.

El caso de los 26 extraditados

En la última entrega figuran nombres como:

  • Abigael González Valencia “Cuini”, líder financiero del CJNG.

  • Kevin Gil Acosta “El 200” y Martín Zazueta Pérez “El Piyi”, operadores de seguridad de “Los Chapitos”.

  • Leobardo García Corrales, cercano a “El Chapo” Guzmán.

  • Juan Carlos Félix Gastélum “El Chavo Félix”, vinculado a “El Mayo” Zambada.

  • Pablo Edwin Huerta Nuño “Flaquito”, del Cártel Arellano Félix.

  • Abdul Karim Conteh, originario de Sierra Leona, acusado de tráfico de migrantes.

Los cargos incluyen tráfico de drogas sintéticas, lavado de dinero, secuestro, homicidio y tráfico de armas de alto calibre. Los acusados enfrentarán procesos en cortes federales y estatales de Nueva York, California, Texas y Colorado.

¿El siguiente paso? Los narcopolíticos

Especialistas como Pérez Ricart y Raúl Benítez Manaut no descartan que EE.UU. solicite la extradición de políticos señalados por vínculos con el narco. La retirada de visas ya ha alcanzado a figuras como Pilar Ávila (gobernadora de Baja California) y Manuel Bartlett, exdirector de la CFE.

En Tabasco, un escándalo reciente involucra a un exsecretario de Seguridad acusado de liderar el cartel local "La Barredora", lo que salpica al senador Adán Augusto López. Aunque García Harfuch ha presentado avances contra este grupo, la incógnita persiste:

¿Después de los capos, desfilarán también los políticos hacia las cortes estadounidenses?

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.