¿Cuánto ganan los cárteles? Las fortunas de los narcos mexicanos más ricos y sus otros negocios

Metzli Escalante 27 agosto, 2025

Del "Chapo" al "Mencho", los jefes del narco más ricos: el dinero de los cárteles y cuántos miles de millones mueven

 ©Especial. - Capos mexicanos.

Hablar de dinero en el narcotráfico es entrar a un mundo de cifras difíciles de comprobar, pero que impresionan por su magnitud. Desde hace años, el gobierno de Estados Unidos ha sido prudente al estimar las ganancias de los cárteles mexicanos. Lo que sí es claro es que estos grupos generan decenas de miles de millones de dólares al año, ocultando sus operaciones con prestanombres, criptomonedas y empresas fachada.

¿Cuánto dinero mueven los cárteles?

Un estudio binacional entre México y Estados Unidos (US-Mexico Bi-National Criminal Proceeds Study, 2010) calculó que cada año cruzaban entre 18 mil y 29 mil millones de dólares en efectivo desde EE.UU. hacia México por tráfico de drogas. La Oficina de Rendición de Cuentas del Gobierno (GAO) avaló estas cifras como la mejor estimación disponible en ese momento.

Hoy, con un mercado dominado por drogas sintéticas como fentanilo y metanfetamina, las cifras internas del Departamento de Justicia son mucho mayores. Según una fuente consultada por El Universal, el narco mexicano genera entre 37 mil y 58 mil millones de dólares anuales solo por el dinero en efectivo que regresa a México.

Ajustando por inflación y cambios en el mercado, estas ganancias acumuladas desde 2005 podrían rondar los 950 mil millones de dólares, y en el escenario más alto, superar 1.1 billones de dólares.

El uso de drones

@gortegaruiz

Así es como se ha implementado el uso de drones en los c*árteles de México.

♬ sonido original - Guillermo Ortega Ruiz

De la marihuana al fentanilo: el cambio que disparó las ganancias

El mercado de drogas cambió radicalmente en dos décadas. Mientras en 2004 EE.UU. reportaba 23 mil laboratorios caseros de metanfetamina, para 2023 apenas quedaban 60. El vacío lo llenaron los cárteles mexicanos con superlaboratorios capaces de producir drogas sintéticas de pureza superior al 90%.

Estas sustancias son baratas de producir, fáciles de transportar y mucho más rentables, explicó el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en 2022. Según la DEA, casi toda la metanfetamina disponible en EE. UU. proviene de México, con dos grupos a la cabeza: el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), hoy corporaciones químicas del crimen.

 ©Defensa. - Narcolaboratorio desmantelado.

Ingresos más allá de la droga

Pero las drogas no son la única fuente. Documentos del Congreso estadounidense señalan que los cárteles mexicanos ganan alrededor de 13 mil millones de dólares al año por tráfico de migrantes. El robo de combustible (huachicol) es otra mina de oro: en 2025, el subsecretario del Tesoro Brian Nelson advirtió que esta actividad es “una de las principales fuentes de financiamiento del crimen organizado mexicano”, con redes que trafican millones de litros a través de empresas fachada.

Sumando drogas, migrantes, huachicol, extorsiones, trata de personas y delitos financieros, el negocio del narco puede mover entre 70 mil y 80 mil millones de dólares cada año.

Los narcos más ricos: las fortunas detrás del poder

Dentro de este imperio económico destacan jefes que acumularon verdaderas fortunas:

  • Ismael Zambada García, “El Mayo” (Cártel de Sinaloa): Fortuna estimada en 15 mil millones de dólares, invertidos en más de 250 empresas legales e ilegales, propiedades, ganado y efectivo. La fortuna que se le incautará al capo supera al PIB de más de 45 países, principalmente de África, Caribe y Oceanía.

Defensa de ‘El Mayo’ Zambada: “No busca cooperar con EE.UU.”
 ©Especial. - Ismael Zambada García, “El Mayo”.
  • Joaquín Guzmán Loera, “El Chapo” (Cártel de Sinaloa): Alcanzó un patrimonio cercano a mil millones de dólares, con redes de más de 280 compañías para lavar dinero, de acuerdo con Forbes.

 ©Especial. - Joaquín Guzmán Loera, “El Chapo”.
  • Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho” (CJNG): Se calcula que posee al menos mil millones de dólares en negocios que incluyen restaurantes, tequila, ranchos, zoológicos privados y oro.

El Mencho
 ©Especial. - Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho” .
  • Abigael González Valencia, “El Cuini” (Los Cuinis, brazo financiero del CJNG): Manejó una riqueza cercana a mil millones de dólares, con bienes en varios países, hoteles y restaurantes.

 ©Especial. - Abigael González Valencia, “El Cuini”.
  • Rafael Caro Quintero (Cártel de Guadalajara): Desde los años 80, el Narco de Narcos, era el mayor productor de marihuana en México de la mano del Cártel de Guadalajara. De manera extraoficial se estima que su fortuna llegó a alcanzar los 500 millones de dólares.

 ©Especial. - Rafael Caro Quintero.
  • Vicente Carrillo Fuentes, “El Viceroy” (Cártel de Juárez): Retuvo alrededor de 500 millones de dólares en propiedades, aeronaves y cuentas en el extranjero.

 ©Especial. - Vicente Carrillo Fuentes, “El Viceroy”.
  • Dámaso López Núñez, “El Licenciado” (Cártel de Sinaloa): Según datos de la extinta Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (Seido), la fortuna ascendería a 600 millones de dólares, con casas de lujo, departamentos y negocios en México.

 ©Especial. - Dámaso López Núñez, “El Licenciado”.

¿Qué significan estas cifras?

La UNAM calculó en 2018 que la industria criminal en México genera unos 600 mil millones de pesos al año (aprox. 33 mil millones de USD), superando el PIB de países como Haití o Jamaica.

Hoy, con la diversificación de delitos y el auge de las drogas sintéticas, las estimaciones oficiales y académicas coinciden: el narco mexicano es uno de los negocios más rentables del continente.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.