La CIA revisa su autoridad para usar fuerza letal contra cárteles
El gobierno de Trump delinea su estrategia en contra del crimen organizado en México

La Agencia Central de Inteligencia (CIA) está evaluando su capacidad legal para emplear fuerza letal contra cárteles de la droga en México y otros países, como parte de una estrategia de seguridad impulsada por la administración de Donald Trump, revelaron fuentes oficiales y personas familiarizadas con la revisión a CNN.
Aunque no existe una orden presidencial directa para actuar, el análisis busca delimitar qué acciones puede emprender legalmente la CIA y cuáles serían sus riesgos, en especial el daño colateral a ciudadanos estadounidenses, lo que subraya la seriedad con la que el gobierno republicano considera la opción.
El uso de herramientas antiterroristas tradicionales —como ataques selectivos— representa mayores riesgos legales y éticos en suelo americano o en sus inmediaciones, que en zonas de conflicto lejanas como el Medio Oriente. La preocupación crece ante la posibilidad de que ciudadanos estadounidenses puedan resultar afectados en operaciones contra cárteles con fuerte presencia en Estados Unidos.
CIA considera ataques letales contra narcos
La CIA ya realiza misiones de vigilancia con drones en México, algunos con capacidad armada.
La revisión legal interna incluye escenarios en los que un ciudadano estadounidense pueda morir por error en una operación encubierta.
La administración Trump ha designado a varios cárteles como organizaciones terroristas extranjeras, lo cual podría abrir la puerta legal a acciones letales por parte de agencias federales.
Según un exfuncionario de la CIA involucrado en procesos similares:
“Solo porque algo sea legal bajo las leyes de conflicto armado, no significa que se deba hacer. Hay componentes éticos, prácticos y estratégicos”.

La CIA puede emplear fuerza letal si el presidente lo autoriza, pero hacerlo en territorios donde hay muchos ciudadanos o residentes legales de EE.UU. abre la posibilidad de demandas contra el gobierno, indicaron las fuentes.
Asimismo, países socios como México podrían enfrentar consecuencias políticas si se comprueba que permitieron acciones letales encubiertas en su territorio.
Expertos alertan sobre la capacidad de los cárteles para responder con violencia:
“Los cárteles mexicanos actúan como entidades paramilitares con redes sofisticadas dentro de Estados Unidos. Poseen una capacidad sustancial para el terrorismo que podría escalar el conflicto”, escribió Doug Livermore, exfuncionario del Departamento de Defensa.
La revisión refleja una lección institucional de la era Bush, cuando la CIA llevó al límite sus operaciones con el programa de “interrogatorios mejorados”, posteriormente calificados como tortura. Hoy, la agencia parece actuar con más cautela para evitar investigaciones futuras.
En su evaluación anual publicada recientemente, la comunidad de inteligencia de EE.UU. colocó por primera vez a los cárteles de la droga como amenaza principal, aunque exfuncionarios han aclarado que, si bien son un problema grave, no representan una amenaza existencial para el país.
“No estamos en crisis. Pero sí es evidente que se está construyendo el escenario para justificar una posible acción letal”, comentó un exoficial de inteligencia.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.