“Pobre y triste México” JD Vance critica la aplicación de la ley de su ‘vecino del sur’

Mabel González 2 febrero, 2025

El vicepresidente estadounidense respondió una publicación en X arremetiendo contra nuestro país

 ©Facebook, JD Vance. - El vicepresidente de EE.UU. justifica la imposición de aranceles.

La guerra arancelaria se ha convertido también en una guerra de declaraciones entre funcionarios de ambos países, en algunos casos con fuertes descalificativos, como en el caso del vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, quien realizó una publicación en su cuenta de X en la que dijo: “Pobre y triste México”, al referirse que nuestro país está dominado por los cárteles. 

Los cárteles internacionales de la droga operan libremente dentro de sus fronteras y México no puede hacer nada al respecto. Es una forma de pensar “infantil y mágica” esperar que nuestro vecino del sur tenga una aplicación de la ley que apenas es funcional”.

La publicación en al que se refirió así a nuestro país la acompañó con un tuit realizado por el columnista James Surowiecki, que a su vez respondía a otro post del vicepresidente estadounidense. Ambas referentes al tráfico de fentanilo. Todo esto en el contexto de la justificación de la Casa Blanca a la imposición de aranceles a México y Canadá. 

Las publicaciones previas

James Surowiecki uso un tuit de Vance para realizar una publicación en la que dijo que México no envía toneladas de fentanilo a Estados Unidos, sino que son los cárteles mexicanos los que lo hacen. 

“Y la idea de que existe un grifo de fentanilo que los gobiernos mexicano y canadiense pueden cerrar si se esfuerzan lo suficiente es un pensamiento infantil y mágico”.

El tuit citado del vicepresidente hablaba de los motivos por los que se impusieron aranceles a los vecinos del norte y del sur: “México envía toneladas de fentanilo a nuestro país. Canadá ha visto un aumento masivo del tráfico de fentanilo a través de su frontera. Hay tres formas de detenerlo. La primera es pedirlo amablemente, lo cual hemos hecho. No ha llegado a ninguna parte. Ahora pasamos a la fase de consecuencias”.

Esta guerra de declaraciones muestra la división de pensamientos y posturas que la imposición de aranceles ha causado en EE.UU., si bien una importante parte de la población lo aprueba, otra lo rechaza, incluyendo políticos y periodistas. 

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.