¿Te afectan los nuevos aranceles entre México y EE.UU.? Esto dice Oxford Economics

Redacción 1 agosto, 2025

La consultora con sede en el Reino Unido habló respecto a la tensión comercial arancelaria

Claudia Sheinbaum y Donald Trump
 ©especial - Sheinbaum y Trump sostienen debate entorno a los aranceles

Si te preocupa que los aranceles anunciados por el presidente Donald Trump afecten tus compras, tu trabajo o el comercio en general, esto es lo que debes saber: según la firma global Oxford Economics, el impacto será limitado, siempre que se respeten las exenciones previstas en el T-MEC.

En un informe publicado este viernes 1 de agosto, la consultora con sede en el Reino Unido afirmó que el eventual aumento del arancel del 25 % al 30 % no tendría un gran efecto en el comercio bilateral, gracias a que la mayoría de las exportaciones mexicanas a EE.UU. —especialmente las del sector automotriz— seguirían estando exentas.

“No creemos que el eventual aumento de los aranceles tenga un gran impacto en el comercio, siempre y cuando se mantengan las exenciones para los productos del T-MEC y el contenido automovilístico estadounidense”, señaló Oxford Economics.

¿Qué productos están a salvo?

Actualmente, casi el 80 % de las importaciones estadounidenses desde México están libres de aranceles, lo que reduce el riesgo de aumentos de precios directos para consumidores y empresas. Además, las exportaciones no automotrices —como alimentos, textiles o productos electrónicos— también están creciendo y mantendrían ventajas si cumplen con los criterios del T-MEC.

El trasfondo político

El presidente Trump concedió a México una prórroga de 90 días para seguir negociando temas de comercio y seguridad, con la advertencia de que se impondrán los nuevos aranceles si no se logra un acuerdo satisfactorio. Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum calificó el acuerdo como “el mejor posible” y aseguró que se logró salvaguardar el T-MEC.

“Se salvaguarda el T-MEC. Eso es muy importante”, subrayó Sheinbaum.

La negociación se produjo justo antes de que venciera el plazo para varios países —como Canadá, India y Brasil— que también enfrentan nuevos gravámenes de entre el 15 % y el 50 % a partir del 1 de agosto.

Según Oxford Economics, es probable que México obtenga exenciones clave para mantener su acceso preferencial a uno de sus principales mercados, incluso si se formaliza el aumento arancelario. Aun así, el contexto político y comercial sigue siendo incierto, por lo que analistas y empresarios están atentos al desarrollo de las negociaciones.