Tragedia en Brasil: Niña muere tras hacer reto viral de redes sociales
La familia de la menor dijo que antes de morir vio un video del llamado 'reto del desodorante'

La trágica muerte de Sarah Raíssa Pereira de Castro, una niña de ocho años en el Distrito Federal de Brasil, tras presuntamente intentar un desafío viral que consistía en inhalar desodorante en aerosol, ha conmocionado al país y reabierto el debate sobre la responsabilidad de las plataformas digitales.
Sarah fue ingresada a un hospital en Brasilia tras sufrir un paro cardiorrespiratorio. El domingo 13 fue declarada con muerte cerebral. Según su familia, la menor habría sido influenciada por un video en redes sociales que promovía el llamado “desafío del desodorante”.
🇧🇷 | BRASIL: Niña de 8 años muere tras inhalar desodorante en un desafío en Internet.
— Alerta Mundial (@AlertaMundoNews) April 13, 2025
Según una tía, Sarah perdió la vida después de participar en un desafío en Internet que consiste en inhalar el spray durante el mayor tiempo posible. El "juego" suele ser propuesto por… pic.twitter.com/zcrwERMH9C
La Policía Civil investiga el caso para esclarecer quién creó y difundió el contenido. De confirmarse que la menor accedió al video, las autoridades notificarán a la plataforma correspondiente para identificar al responsable. Los culpables podrían enfrentar penas de hasta 30 años de prisión por incitación al delito con resultado de muerte.
El comentarista político Octavio Guedes criticó duramente la falta de regulación sobre contenidos peligrosos en redes sociales. En su cuenta de X (antes Twitter), comparó la situación con lo que ocurriría si un medio tradicional o una empresa difundiera una práctica letal.
“Si un periódico publica un manual explicando cómo hacer esa inhalación y la niña muere, el director del medio respondería penalmente. Si lo hiciera una fábrica de desodorantes, sería cerrada. ¿Solo las redes sociales tienen inmunidad para matar en nombre de la libertad de expresión?”, cuestionó.
El caso ha intensificado las voces a favor de una legislación más estricta. El abogado general de la Unión, Jorge Messias, calificó el hecho como “una catástrofe” y subrayó la necesidad urgente de un marco regulatorio para plataformas digitales.
“Es chocante pensar que Sarah fue incentivada por un desafío en línea. Esto demuestra la urgencia de contar con mecanismos que prevengan y sancionen la difusión de contenidos falsos o peligrosos. Las big tech no pueden seguir omisas ante tragedias como esta”, escribió Messias en redes sociales.
Según expertos médicos, productos como el desodorante en aerosol contienen sustancias como alcohol etílico y sales de aluminio, que pueden causar daños severos al sistema respiratorio y al corazón si se inhalan en grandes cantidades.
Los familiares de Sarah aseguraron que no notaron ningún comportamiento anormal previo al incidente. El caso ha motivado un llamado nacional a reforzar la educación digital, la supervisión parental y la responsabilidad de las plataformas ante contenidos virales peligrosos.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.