La OMS simula un brote global de “viruela del mamut” para alertar sobre patógenos antiguos atrapados en el permafrost

Mabel González 15 abril, 2025

Ante los avances de la ciencia, que ha revivido especies extintas, se advierten los peligros que podrían generar

 ©Pixabay -

La Organización Mundial de la Salud (OMS) realizó un simulacro global llamado Ejercicio Polaris, en el que se recreó un escenario ficticio donde un virus antiguo, denominado “viruela del mamut”, se liberaba tras la excavación de restos de un mamut lanudo en el Ártico, propagándose rápidamente por el mundo y colapsando los sistemas de salud.

Más de 15 países y 20 organismos regionales participaron en el ejercicio, cuyo objetivo fue poner a prueba la preparación internacional ante una posible pandemia causada por patógenos antiguos preservados en el permafrost. La simulación mostró cómo, en cuestión de semanas, el virus —con características similares a la viruela, erradicada en 1980, y al mpox, una variante que crece en África central— se extendía globalmente, desbordando la capacidad de respuesta sanitaria.

Según documentos obtenidos por The Daily Telegraph, el brote simulado se originó cuando un equipo de científicos y documentalistas excavó sin precauciones adecuadas en el hielo ártico, liberando el patógeno. Aunque el ejercicio fue controlado exitosamente por los participantes, la OMS advirtió que un evento real podría ser mucho más complejo.

“Ningún país podrá enfrentarse solo a la próxima pandemia. La cooperación mundial no solo es posible, sino esencial”, afirmó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Cambio climático y riesgo biológico

El Ejercicio Polaris también puso el foco en una amenaza emergente vinculada al cambio climático: el deshielo del Ártico. El aumento de las temperaturas está debilitando el permafrost, lo que podría liberar virus y bacterias desconocidos que han permanecido inactivos durante miles de años.

La OMS señaló que tanto científicos como buscadores de marfil están acelerando las excavaciones en busca de restos antiguos sin implementar protocolos sanitarios, aumentando el riesgo de exposición a microorganismos peligrosos. Se estima que más de 10 millones de mamuts permanecen enterrados en las capas heladas del Ártico.

La organización advirtió que una nueva pandemia es una “certeza epidemiológica” y podría surgir en cualquier momento. Aunque los protocolos globales han mejorado tras la experiencia del COVID-19, el mundo continúa siendo vulnerable ante patógenos emergentes o resurgentes.

Con este simulacro, la OMS busca reforzar la conciencia sobre la necesidad de vigilancia, cooperación y respuesta coordinada ante amenazas sanitarias ligadas tanto al cambio climático como al descuido en la exploración científica de territorios congelados.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.