Tren Maya se expande a Guatemala: lo que se sabe de su impacto ambiental y la conexión ferroviaria

Metzli Escalante 15 agosto, 2025

Tren Maya internacional: así será el ambicioso plan para llegar a Guatemala y Belice

 ©Cuartoscuro. - Tren Maya, Sheinbaum y Arévalo.

La ambición del Tren Maya no se detiene en el sur de México. Ahora, el megaproyecto ferroviario cruzará fronteras y llegará hasta Guatemala y Belice, en una apuesta histórica por la conectividad regional, el desarrollo económico y el turismo sostenible.

El anuncio se hizo tras la primera reunión bilateral entre la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y su homólogo guatemalteco, Bernardo Arévalo, en Petén, Guatemala, el 15 de agosto de 2025.

Un proyecto que une tres países

Durante la conferencia de prensa posterior al encuentro, Sheinbaum y Arévalo confirmaron un acuerdo clave para extender el Tren Maya hacia Centroamérica, acompañado de compromisos concretos en seguridad, migración, energía y medio ambiente.

“Sigamos construyendo puentes de cooperación, amistad y solidaridad, porque cuando dos naciones soberanas caminan lado a lado, no hay desafío que no podamos enfrentar”, expresó Sheinbaum.

Arévalo celebró que Guatemala forme parte del proyecto, resaltando que la visión incluye no solo transporte de pasajeros, sino también carga, para potenciar el comercio y el intercambio cultural.

Tren Maya en Guatemala: rutas, objetivos y compromisos ambientales

La ampliación contempla dos tramos principales:

  • Conexión ferroviaria directa México–Guatemala, con enlaces en Tecún Umán y Ciudad Hidalgo, en la frontera sur.

  • Extensión futura hacia Belice, integrando un corredor trinacional.

Arévalo aseguró que el Tren Maya no cruzará ninguna reserva natural. Las vías se ubicarán en corredores ya destinados al tránsito, con estudios de impacto ambiental antes de iniciar las obras.

“El Tren Maya es una solución de desarrollo que fortalece un modelo sostenible y protege nuestro patrimonio natural y cultural”, subrayó el presidente guatemalteco.

Un éxito en México, según Sheinbaum

Sheinbaum defendió el proyecto heredado del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), afirmando que más de 1.5 millones de personas ya han viajado en el Tren Maya desde su inauguración a pesar de no estar terminado.

“Es un proyecto estratégico que demuestra que el desarrollo no solo es posible en el norte industrial, sino también en el sur”, afirmó.

Además, anunció que se trabaja en un Tren Maya de carga para conectar el norte y sur de México, y su enlace con el Tren Interoceánico en el Istmo de Tehuantepec, desde Oaxaca hasta Veracruz.

Retos: pérdidas millonarias y debate ambiental

Pese al optimismo oficial, datos de El Financiero indican que el Tren Maya ha acumulado pérdidas por 5,807 millones de pesos en su primer semestre de operación, con ingresos de 525 millones.

El proyecto ha enfrentado críticas por su posible impacto ambiental, aunque Sheinbaum y Arévalo insisten en que la expansión hacia Guatemala se hará sin afectar áreas protegidas y con un plan trinacional de conservación de la Selva Maya.

Un tren con historia y futuro compartido

Arévalo destacó que esta conexión ferroviaria recupera el espíritu de los antiguos caminos mayas, que unían culturas y economías en Mesoamérica.

“Las distancias no separan a los pueblos cuando hay voluntad de colaboración y un destino compartido”, afirmó.

Con esta ampliación, el Tren Maya no solo se proyecta como infraestructura, sino como símbolo de integración regional. La próxima fase dependerá de los estudios de factibilidad, la inversión y el cumplimiento de los compromisos ambientales.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.