Trump ordena desplegar 20,000 agentes para acelerar deportaciones en EE.UU.

Alejandra Jiménez 10 mayo, 2025

La medida busca acelerar la expulsión de migrantes ilegales bajo el nuevo "Proyecto de Regreso a Casa"

 ©EFE - En el comunicado oficial, Trump aseguró que su decisión se basa en una "obligación legal" de proteger a su país.

El expresidente Donald Trump firmó este viernes una proclamación presidencial que ordena al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) incrementar su fuerza operativa con 20,000 nuevos agentes dedicados exclusivamente a la localización y deportación de inmigrantes ilegales en todo el país.

La orden establece el llamado "Proyecto de Regreso a Casa", una iniciativa que, según el comunicado de la Casa Blanca, tiene el objetivo de ofrecer a los migrantes sin documentos "una opción: salir voluntariamente con asistencia federal o enfrentar las consecuencias legales".

¿Quiénes integrarán este nuevo cuerpo de deportación?

Según el texto firmado por Trump, los nuevos agentes podrán ser:

  • Miembros de fuerzas del orden estatales o locales.

  • Exagentes federales o personal retirado.

  • Personal de otras agencias federales con formación en seguridad.

  • Ciudadanos capacitados y contratados temporalmente.

La orden exige que estos elementos se integren en un plazo no mayor a 60 días para fortalecer las operaciones de expulsión a nivel nacional.

Sin detalles sobre la financiación

Aunque la proclamación describe la urgencia y el alcance de la medida, no especifica cómo será financiado este incremento masivo de personal, lo que ha generado interrogantes sobre su viabilidad presupuestaria y su ejecución práctica.

El DHS aún no ha emitido detalles logísticos ni administrativos respecto a esta instrucción presidencial.

“Es mi deber legal expulsar a los invasores”, afirma Trump

En el comunicado oficial, Trump aseguró que su decisión se basa en una "obligación legal" de proteger al país:

“Es mi deber legal usar todas las herramientas a mi disposición para poner fin a esta invasión, expulsar a los invasores extranjeros ilegales y proteger al pueblo estadounidense”.

El "Proyecto de Regreso a Casa", dice el exmandatario, también contempla asistencia financiera para aquellos que decidan abandonar voluntariamente Estados Unidos.

Contexto político y electoral

Esta medida se da en medio de una campaña presidencial intensamente marcada por el tema migratorio. Trump ha colocado la seguridad fronteriza y la deportación masiva como ejes centrales de su plataforma, apelando a una base electoral que exige mayor control migratorio y reducción del número de inmigrantes indocumentados en el país.