UE prohíbe químicos en esmaltes semipermanentes: conoce los riesgos para la salud
¿Eres fan del nail art? Podrías estar usando estos componentes sin saber su impacto real

La Comisión Europea hizo oficial este 1 de septiembre la prohibición del óxido de difenilfosfina (TPO) y la dimetil-p-toluidina (DMTA), dos compuestos que hasta ahora se utilizaban en la elaboración de esmaltes y geles semipermanentes para uñas.
¿La razón? Ambas sustancias fueron clasificadas como carcinógenas, mutágenas y tóxicas para la reproducción (CMR), lo que significa que su uso conlleva riesgos graves para la salud.
La decisión está respaldada por el Reglamento (UE) 2025/877, aprobado en mayo, el cual actualiza la normativa de cosméticos para restringir aquellos ingredientes que pueden causar cáncer, mutaciones genéticas o problemas de fertilidad. Desde esta fecha, ningún producto que contenga TPO o DMTA puede comercializarse en los países miembros.
Los expertos subrayan que quienes deben tener mayor precaución son los trabajadores de salones de belleza, dado que su exposición es continua. Sin embargo, también se recomienda a los usuarios suspender el uso de esmaltes que contengan estas sustancias.
Te puede interesar:
🍽️ Nuevos ministros cenan en Au Pied de Cochon, Polanco: estos son los precios del LUJOSO restaurante https://t.co/3u68D89s2x
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) September 2, 2025
¿Por qué son peligrosos estos químicos?
De acuerdo con especialistas, el TPO actúa como fotoiniciador, un componente que endurece el esmalte mediante luz ultravioleta. El problema surge al momento de su aplicación, ya que puede inhalarse o entrar en contacto directo con la piel. Entre sus efectos se encuentran la irritación cutánea, alergias y daños en el ADN, lo que aumenta el riesgo de cáncer y de trastornos reproductivos.
Por su parte, el DMTA se utiliza como activador de adhesivos y es considerado aún más tóxico. Se ha señalado que puede provocar intoxicación aguda al inhalarse en grandes cantidades, además de afectar órganos vitales como el hígado y los riñones. Ambos compuestos están clasificados como CMR 1B, es decir, dentro de la segunda categoría más peligrosa según la legislación europea.
Aunque una exposición esporádica podría no tener consecuencias graves, los especialistas advierten que la exposición repetida o prolongada puede desencadenar alteraciones hormonales, problemas de fertilidad y, en algunos casos, favorecer la aparición de tumores.
Esmaltes y geles semipermanentes para uñas prohibidos por químicos cancerígenos.
— Mundo UR (@MundoURWeb) September 2, 2025
La Comisión Europea considera que tanto el TPO como el DMTA son tóxicos, pudieran generar cáncer así como afectar la fertilidad y no deben usarse en cosmética desde este lunes. pic.twitter.com/IKfJlvI40n
Consejos y alternativas para las fanáticas del nail art
El auge de las uñas semipermanentes ha generado preocupación entre dermatólogos, toxicólogos y ginecólogos. La recomendación principal es optar por esmaltes convencionales o al agua, que no contienen estos compuestos nocivos. Asimismo, se aconseja realizar las manicuras en lugares con buena ventilación y respetar periodos de descanso entre aplicaciones.
Las autoridades europeas también sugieren a los consumidores revisar las etiquetas de los productos y evitar aquellos que contengan químicos cuestionados. En el caso de embarazadas, personas con enfermedades crónicas o trabajadores de la estética, la precaución debe ser aún mayor.
La prohibición de la UE representa un paso clave en la seguridad cosmética y marca un precedente en la regulación de productos de uso cotidiano. Aunque los riesgos no son inmediatos, la medida busca proteger a la población frente a los efectos acumulativos y a largo plazo que estos químicos pueden generar.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.