¿Viajas a EE. UU.? Turistas podrían pagar hasta 15 mil dólares para ingresar
El presidente Donald Trump lanzará un programa piloto como parte de su estrategia para frenar la permanencia ilegal en Estados Unidos

El Gobierno del presidente Donald Trump implementará un nuevo programa piloto de visas que exigirá a algunos turistas y viajeros de negocios una fianza de entre 5 mil y 15 mil dólares para ingresar a Estados Unidos, medida que entrará en vigor el 20 de agosto y busca reducir las estancias ilegales en el país.
La iniciativa, impulsada por el Departamento de Estado, afectará a ciudadanos de países considerados con altas tasas de permanencia ilegal o con controles deficientes en documentación. El dinero será reembolsado únicamente si el visitante sale del país en tiempo y forma, utilizando los puertos oficiales de entrada y salida.
Una medida que encarece los viajes
El costo de la fianza se calcula por persona:
5 mil dólares por niño
Hasta 15 mil dólares por adulto
Esto significa que una familia de cuatro integrantes (dos adultos y dos menores) deberá contar con un presupuesto adicional de 40 mil dólares, sin contar boletos, hospedaje y otros gastos. En pesos mexicanos, esto podría superar los 750 mil pesos.

Aunque la fianza será reembolsada, la alta cantidad y la incertidumbre del proceso han generado preocupación en agencias de viajes y expertos en migración.
¿A quiénes aplicará esta medida?
Aunque aún no se publican los países afectados, se confirmó que no aplicará a los ciudadanos del Programa de Exención de Visas (Visa Waiver Program), integrado por 42 países, en su mayoría de Europa, Asia y Oriente Medio.
El aviso oficial será publicado en el Registro Federal este martes, y se espera que el programa piloto tenga una duración de 12 meses. Durante ese tiempo, el Departamento del Tesoro manejará los fondos y su devolución.
Reacciones y otras restricciones recientes
La medida forma parte de un paquete más amplio de restricciones migratorias impulsado por Trump, que incluye:
Revisión de redes sociales de quienes solicitan residencia permanente.
Entrevistas presenciales obligatorias para renovar visas, lo que antes no era requisito.
La iniciativa ha causado preocupación en el sector turístico, que representa aproximadamente el 2.5% del PIB estadounidense. Agencias europeas ya reportan menos consultas para viajar a EE. UU., aunque aún no hay cancelaciones masivas.
Advertencia para turistas: cuidado con los errores
Expertos en migración advierten que, con este nuevo esquema, cualquier error administrativo o exceso de estancia puede derivar en negación de entrada o detención.
“El programa no es solo una medida económica, sino un filtro adicional para reducir el flujo de visitantes de alto riesgo”, indicó un vocero del Departamento de Estado.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.