"Vivamos esta Cuaresma como un tiempo de curación", dice el papa Francisco en su mensaje del Ángelus

Elia López 30 marzo, 2025

El papa Francisco invitó a vivir la Cuaresma como un tiempo de curación y pidió paz en Sudán del Sur, en su mensaje del Ángelus

Papa Francisco
 ©Agencia EFE - Papa Francisco.

El papa Francisco, durante su mensaje del Ángelus este domingo, hizo un llamado especial a vivir la Cuaresma como un tiempo de curación, en un momento en que él mismo atraviesa un proceso de convalecencia, tras su reciente hospitalización por una infección respiratoria, el Pontífice destacó la importancia de este período como un espacio para sanar, tanto en alma como en cuerpo.

"Queridos, vivamos esta Cuaresma, especialmente en el Jubileo, como un tiempo de sanación. También yo lo estoy experimentando así, en alma y cuerpo", expresó Francisco, en su texto del Ángelus difundido este domingo, ya que, debido a su convalecencia tras la hospitalización, no pudo salir como es habitual para pronunciarlo ante el público desde la ventana del Palacio Apostólico del Vaticano.

El Sumo Pontífice también agradeció a los fieles católicos sus oraciones por su salud.

En su reflexión, el Papa subrayó que la fragilidad y la enfermedad son experiencias que une a todos, y que este tiempo de Cuaresma puede ser una oportunidad para curar la heridas, tanto personales como colectivas. Su mensaje estuvo marcado por una profunda reflexión sobre la paz y la reconciliación, apelando a la unidad y al diálogo como los únicos caminos para superar los conflictos globales.

El Papa preocupado por Sudán del Sur

En cuanto a los conflictos internacionales, Francisco manifestó su preocupación por la situación en Sudán del Sur, donde la tensión política ha recrudecido la violencia, y pidió a los líderes del país que se sienten a la mesa para iniciar un diálogo constructivo. También hizo un llamado a la paz en Sudán, instando a las partes en conflicto a priorizar la protección de los civiles. El Pontífice resaltó la necesidad de negociaciones urgentes para poner fin a la crisis en Sudán y destacó la importancia de que la comunidad internacional redoble esfuerzos para aliviar la "terrible catástrofe humanitaria" que afecta a esta nación.

El Papa no dejó de mencionar otros conflictos internacionales, incluyendo los que afectan a Ucrania, Palestina, Israel, Líbano, la República Democrática del Congo y Myanmar. Sin embargo, también destacó avances diplomáticos como el acuerdo de delimitación de la frontera entre Tayikistán y Kirguistán, calificándolo como un "excelente resultado diplomático".

Con un enfoque en la paz, la unidad y la sanación, el papa Francisco brindó un mensaje de esperanza en este tiempo de Cuaresma, instando a todos a buscar la sanación personal y colectiva mientras se enfrentan a las dificultades del mundo.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.