Agustín Dorantes alerta por posible “ley mordaza” en reforma a telecomunicaciones
Advirtió que la reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones abre la puerta al bloqueo discrecional de plataformas digitales, redes sociales y medios de comunicación

El senador Agustín Dorantes, del Partido Acción Nacional (PAN), alertó sobre el riesgo de censura que implica la reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones, al señalar que contiene artículos que permiten a una agencia gubernamental bloquear plataformas digitales, redes sociales y contenidos informativos, bajo criterios discrecionales.
En entrevista con Guillermo Ortega para Informativo NTR, el legislador denunció que la Agencia de Transformación Digital, instancia encargada de aplicar la norma, carece de autonomía y depende directamente de la Presidencia de la República, lo cual representa un grave retroceso en materia de libertades.
Críticas a una “supersecretaría” manejada desde Palacio Nacional
Dorantes sostuvo que esta agencia, dirigida por José Antonio “Pepe” Merino, concentrará un poder sin precedentes:
Además, lamentó que en un contexto donde ya se limita la libertad de prensa en las conferencias matutinas del Ejecutivo, ahora se busque extender ese control al entorno digital y mediático, poniendo en riesgo no solo la información, sino la libertad de expresión, el derecho a informar y el libre mercado.
Una reforma contra derechos fundamentales
El senador panista advirtió que, de aprobarse esta reforma, el gobierno tendría el poder de coartar el trabajo de concesionarios y medios que publiquen contenido que no sea del agrado oficial.
“Es tan retrógrada como lo que ocurre en regímenes autoritarios, donde el gobierno decide qué se comunica y por qué medios se comunica”, apuntó.
Parlamento abierto detenido por presión ciudadana
Dorantes reconoció que gracias a la presión de organizaciones civiles, ciudadanos y organismos internacionales, el parlamento abierto en torno a la reforma fue detenido temporalmente, aunque denunció que el tiempo otorgado a la discusión pública fue insuficiente.
“Pareciera que sólo quieren tapar el ojo al macho. Dicen que consultan, pero ya tienen la decisión tomada. Vamos a luchar para que no pasen criterios que violenten los derechos de los ciudadanos”, expresó.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.