Alejandra Barrales advierte: Ley de Telecomunicaciones es un retroceso de 20 años
La senadora dijo que la reforma les preocupa de forma y de fondo, pues la considera “un asalto” a la libertad de expresión

La controvertida Ley de Telecomunicaciones propuesta por el gobierno federal ha generado fuertes críticas desde diversos sectores. En entrevista con El Financiero, Alejandra Barrales, vicecoordinadora de la bancada de Movimiento Ciudadano en el Senado, calificó esta reforma como una “ley mordaza” que representa un retroceso de más de dos décadas en materia de libertad de expresión y derechos digitales.
Ley aprobada sin análisis y con desconocimiento
Barrales señaló que el 90% de los legisladores que votaron a favor no conocían a fondo la iniciativa, y lo hicieron sin leerla ni analizarla. Sin embargo, resaltó que gracias a la presión social se logró frenar momentáneamente su implementación e instalar los conversatorios públicos en el Senado.
Agencia Digital: concentración de poder sin precedentes
Uno de los puntos más críticos para la senadora es la creación de la Agencia Digital, la cual concentrará funciones de órganos autónomos en extinción y responderá directamente a la Presidencia.
Riesgo de censura digital y vigilancia masiva
Barrales advirtió sobre las implicaciones que esta ley tendría en el uso de plataformas digitales, que han sido esenciales para la denuncia pública, así como en la privacidad de millones de personas.
Llamado a seguir el diálogo y detener la ley
Finalmente, la senadora confió en que los conversatorios sirvan para replantear la ley, destacando que los expertos que han participado han hecho observaciones serias y técnicas sobre sus implicaciones.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.