Ley de Telecomunicaciones: Erick Huerta alerta sobre impactos a radios comunitarias
El coordinador de la Asociación de Redes por la Diversidad se mostró optimista con los conversatorios en el Senado

La nueva Ley de Telecomunicaciones continúa generando controversia a nivel nacional e internacional. En entrevista con Guillermo Ortega para El Financiero, Erick Huerta Velásquez, coordinador de la Asociación Redes por la Diversidad, advirtió sobre los riesgos que implica esta reforma para los sectores sociales, satelitales y de medios comunitarios, al concentrar funciones en una Agencia Digital sin una regulación clara.
Huerta participó en el segundo conversatorio convocado en el Senado este martes, donde se escucharon voces del ámbito social y satelital, dos áreas que —aunque podrían parecer relacionadas— tienen desafíos y objetivos muy distintos.
Radios comunitarias en desventaja: piden reglas claras y apoyo a la infraestructura
Uno de los puntos más sensibles abordados por Huerta es el impacto que tendrá esta ley en las radios comunitarias e indígenas, que ya enfrentan una situación de competencia desleal ante emisoras comerciales y públicas con mayores recursos.
También pidió la creación de un fondo de infraestructura que impulse el desarrollo de medios comunitarios y servicios locales, en lugar de seguir subsidiando servidores satelitales de grandes empresas.
Peligro de perder posiciones orbitales y concentración de poder
En el ámbito satelital, Huerta alertó que si no se toman acciones inmediatas, México podría perder posiciones orbitales, lo que afectaría las capacidades de conectividad y soberanía tecnológica del país.
Además, criticó que la nueva ley entregue un poder excesivo a la Agencia Digital, sin límites definidos:
Riesgos de censura y limitaciones a la libertad de expresión
Huerta también hizo énfasis en los riesgos para las libertades de expresión y operación de medios independientes, al establecer disposiciones como la cancelación de plataformas sin criterios claros, o la obligación de pedir permiso a la Secretaría de Gobernación para recibir financiamiento extranjero.
Optimismo moderado: aún hay espacio para el diálogo
A pesar del panorama crítico, Huerta reconoció que el conversatorio fue una oportunidad para visibilizar estas preocupaciones y que los argumentos presentados por los distintos ponentes fueron escuchados.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.