Senador Dorantes exige parlamento abierto real entorno a la Ley de Telecomunicaciones
Agustín Dorantes urgió a la importancia de una ley de telecomunicaciones que garantice internet sin coartar libertades

En entrevista con Guillermo Ortega para el noticiero Con Ortega a las 10, transmitido por El Financiero TV, el senador panista Agustín Dorantes advirtió sobre los riesgos de legislar “al vapor” en temas fundamentales como la reforma a la Ley de Telecomunicaciones, y subrayó la necesidad de escuchar las voces expertas antes de aprobar cambios que podrían poner en riesgo derechos como la libertad de expresión y la privacidad digital.
"Yo la verdad veo que han tomado muchas decisiones en fast track que han perjudicado al país", aseguró Dorantes, al referirse no solo a lo que se intentó hacer con la propuesta de reforma en telecomunicaciones, sino también a la desaparición del INAI y la reforma al Poder Judicial.
De acuerdo al legislador, la intención inicial era dictaminar la reforma en telecomunicaciones sin siquiera leer las más de 250 páginas que la componen. Sin embargo, destacó como positivo que se haya realizado el primer conversatorio legislativo sobre el tema en el Senado.
“Esperemos que realmente se escuche y analice lo que pasó hoy, y que se hagan los cambios necesarios para garantizar el derecho a la información”, afirmó.
#ConOrtegaALas10 | La Reforma a la Ley de Telecomunicaciones es retrógrada para la libertad de expresión en México por la posibilidad de que el gobierno bloquee plataformas digitales, mencionó el senador Agustín Dorantes (@agusdorantes).
— El Financiero (@ElFinanciero_Mx) May 10, 2025
📺: @GOrtegaRuiz pic.twitter.com/5PxxPfQIy3
Preocupaciones clave: censura, invasión a la privacidad y concentración de poder
Durante la entrevista, Guillermo Ortega señaló que en el conversatorio se percibieron claras preocupaciones por parte de especialistas. Dorantes coincidió y enumeró tres puntos críticos:
La posibilidad de que el gobierno pueda bloquear aplicaciones, al tiempo que nombró la posibilidad del gobierno a tener acceso a información privada contenida en los teléfonos móviles de los ciudadanos y por último la centralización de facultades en torno a lo digital, lo que —dijo— sería un “gran error”.
“Sería entrar a una ruta de control digital, donde se puede censurar la libertad de expresión, como sucede en países con regímenes autoritarios”, advirtió el senador.
Una ley que garantice acceso sin coartar libertades
Dorantes confió en que los cinco conversatorios programados sirvan para construir una ley equilibrada que no sacrifique derechos fundamentales:
“Queremos una ley que permita garantizar el acceso a internet en todos los rincones del país. Hay que invertir en políticas públicas, pero sin coartar la libertad en las telecomunicaciones y la seguridad de lo privado”, expresó.
El legislador también pidió que el parlamento realmente sea abierto y que se escuche con seriedad a quienes conocen del tema, incluso si implica largas sesiones de debate técnico.
“Esperamos que entre la cordura”: llamado a evitar censura y control digital
Al ser cuestionado por Ortega sobre si percibe a Morena como un interlocutor receptivo o si el oficialismo terminará imponiendo su voluntad, el senador fue claro:
“Si nos basamos en el pasado, pensaría que solo nos quieren dar atole con el dedo. Pero vemos esperanza, ahora vemos a Javier Corral analizando lo que exponen los expertos”.
Dorantes hizo énfasis en que los argumentos técnicos, las comparaciones internacionales y los riesgos son evidentes, por lo que espera que prevalezca la razón para no caer en un modelo restrictivo.
“Que no eliminen el derecho seguro a las telecomunicaciones, que no las censuren, eso sería como entrar a las dictaduras que existen en otras partes del mundo, donde se limita la libertad de expresión”, advirtió.
Ciudadanía activa, la mejor defensa
Finalmente, el senador panista llamó a la ciudadanía a mantenerse vigilante y exigente frente a los cambios legislativos que están en juego:
“Debemos exigir que tengamos un sistema de medios de comunicación libre, donde cualquiera pueda opinar a favor o en contra, sin miedo a la represión del gobierno. Solo así lograremos una ley que realmente garantice el acceso a la información”.