“Del amparo al desamparo”: PAN advierte que la nueva Ley de Amparo abre la puerta al autoritarismo

Elena Martínez 15 octubre, 2025

El panista advirtió que la reforma no solo restringe derechos, sino que abre la puerta al uso político del poder judicial

 ©Cuartoscuro. - El panista también advirtió que la reforma acaba con los amparos colectivos.

En entrevista con Guillermo Ortega para El Financiero Televisión, el diputado Héctor Saúl Téllez, vicecoordinador y vocero económico del PAN en la Cámara de Diputados, alertó que la reforma a la Ley de Amparo aprobada por el Congreso representa “un golpe directo al Estado de derecho” y “una renuncia del poder legislativo a defender los derechos de las personas frente al abuso del gobierno”.

El legislador explicó que esta nueva ley “rompe por completo el espíritu original del amparo, que es proteger al ciudadano frente al abuso de la autoridad”. Recordó que los artículos 103 y 107 de la Constitución establecen que el amparo debe funcionar como “un escudo protector de los derechos humanos ante el poder del Estado”. Sin embargo, dijo, “hoy ese escudo está roto”.

“Esta nueva Ley de Amparo restringe el derecho de las personas para tener interés jurídico y ampararse en contra de los abusos del gobierno. Ahora habrá más causales de improcedencia, lo que significa que será más difícil que un ciudadano pueda defenderse”, señaló Téllez.

El panista también advirtió que la reforma acaba con los amparos colectivos. “Ya no se podrá tener interés legítimo como comunidad o asociación. Por ejemplo, si un grupo ambientalista lucha contra una obra que daña un bosque o un río, ya no podrá presentar un amparo que proteja a todos. Se elimina la representatividad de los colectivos, y eso es gravísimo”, dijo.

La ley ya no protege al ciudadano: Héctor Saúl Téllez

El diputado lamentó que también se eliminen los efectos suspensivos provisionales, los cuales servían para detener actos del gobierno mientras se resolvía el juicio. “Antes existía la suspensión provisional que frenaba la acción del gobierno para revisar si estaba apegada o no a derecho. Hoy ya no existe. Ahora los actos del gobierno continúan, y cuando llegue la sentencia, los daños ya serán irreparables”, afirmó.

Agregó que “la ley ya no protege al ciudadano, protege al abuso del Estado”. En sus palabras: “El amparo mexicano era una de las joyas de nuestro sistema jurídico. Hoy lo destruyen para blindar al gobierno, no para defender a la gente.”

Retroactividad disfrazada y trampa legislativa

Sobre el tema de la retroactividad, Téllez acusó que “los legisladores de Morena, PT y Verde aprobaron una trampa”. Según explicó, pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum pidió eliminar ese apartado, el Congreso “la ignoró y mantuvo una retroactividad parcial”.

“Mágicamente apareció un artículo transitorio que permite aplicar la nueva ley a los amparos en curso. Eso es violar la Constitución. Ninguna ley puede aplicarse retroactivamente en perjuicio de persona alguna, y aquí lo están haciendo. Es una falsedad parlamentaria, una trampa legislativa”, denunció.

El diputado sostuvo que esta maniobra “rompe con el principio de certeza jurídica”. “Dicen que solo aplica a las etapas pendientes del proceso, pero eso afecta los casos vivos. Es una simulación y una violación al Estado de derecho”, recalcó.

Al ser cuestionado sobre el rumbo del país, Téllez fue contundente: “estamos en la puerta del autoritarismo. Este tipo de reformas debilitan al Poder Judicial, fortalecen al Ejecutivo y rompen la confianza jurídica e institucional del país.”

El panista advirtió que la reforma no solo restringe derechos, sino que abre la puerta al uso político del poder judicial y “ahuyenta inversiones”.

Héctor Saúl Téllez lamentó que el Fonden ya no existe

En la parte final, el legislador habló sobre las inundaciones recientes y la falta del Fonden, señalando que el gobierno “reacciona tarde porque ya no hay fondos inmediatos para emergencias”.

“Antes había un fideicomiso formal, con dinero disponible. Hoy lo destruyeron. La Secretaría de Hacienda tiene que mover recursos de otras partidas; eso lleva tiempo y trámites. El dinero no existe físicamente, solo hay una partida vacía en el presupuesto”, explicó.

Según Téllez, el nuevo programa de atención a desastres tiene asignados 18 mil 900 millones de pesos, pero Hacienda “solo reconoce 16 mil millones y ni un peso ejercido”.