“El presupuesto de 2026 es político, no ciudadano”: Héctor Saúl Téllez
El diputado panista advierte una ofensiva contra los contrapesos institucionales
En entrevista con Guillermo Ortega para Informativo NTR, el diputado Héctor Saúl Téllez, integrante del Partido Acción Nacional (PAN) y de la Comisión de Presupuesto, denunció que el Proyecto de Presupuesto de Egresos 2026 mantiene intacta la versión enviada por la presidenta, sin cambios ni correcciones pese a más de 50 días de revisión legislativa.
Téllez alertó que el paquete económico mantiene la tendencia de los últimos años: recortes al Poder Judicial, al INE y al INEGI, además de una reducción de más de 10 mil millones de pesos en materia de seguridad, mientras se asignan 30 mil millones de pesos adicionales al Tren Maya.
“No movieron ni una coma”: PAN denuncia simulación legislativa
El legislador panista explicó que, tras semanas de análisis, el dictamen fue entregado “sin una sola modificación” respecto a la propuesta presidencial.
Aseguró que esta práctica responde a una estrategia deliberada del régimen para debilitar órganos autónomos y contrapesos institucionales.
“Desde hace siete años han minado al INAI, al IFT, a la CRE, al Coneval. Primero los asfixian con recortes y luego promueven su extinción”, señaló.
Recortes al INEGI, INE y Poder Judicial
De acuerdo con el diputado, el INEGI enfrentará una reducción de 450 millones de pesos, a pesar de haber absorbido las funciones de evaluación del extinto Coneval, lo que calificó como “incongruente y deliberado”.
Asimismo, advirtió que el Poder Judicial podría sufrir un nuevo recorte de 15 mil millones de pesos, cifra que coincide con los recursos confiscados de los fideicomisos eliminados en 2023.
“Le están quitando dinero al Poder Judicial mientras miles de trabajadores siguen sin recibir sus liquidaciones justas”, apuntó.
En el caso del INE, recordó que cada año se reducen sus recursos salvo en temporadas electorales, lo que interpreta como una forma de control político y financiero sobre el árbitro electoral.
Tren Maya y seguridad: las prioridades del gasto
Mientras el presupuesto para seguridad se contrae en más de 10 mil millones de pesos, el Tren Maya recibirá 30 mil millones más para 2026, convirtiéndose —según Téllez— en “una carga fiscal cuatro veces más cara de lo prometido”.
“No se entiende cómo el principal flagelo de los ciudadanos, la inseguridad, recibe menos dinero mientras se destinan miles de millones a obras emblemáticas”, sostuvo.
El legislador criticó que la Estrategia Nacional de Combate a la Extorsión, recientemente aprobada, carezca de un solo peso asignado en el presupuesto, a pesar de que el delito de extorsión creció 77% durante la administración de López Obrador.
“No hay recursos para fortalecer fiscalías, policías o centros de inteligencia. Es un discurso vacío”, afirmó.
Impuesto al refresco y bebidas sin azúcar: “una medida recaudatoria”
Téllez también cuestionó el incremento a los impuestos sobre bebidas azucaradas y no azucaradas, cigarrillos, videojuegos y apuestas, argumentando que no existen fondos etiquetados para salud.
“Nos dijeron que serían impuestos saludables, pero no hay un solo peso destinado a combatir la obesidad o la diabetes. Es solo una medida recaudatoria”, denunció.
El diputado advirtió que incluso bebidas sin azúcar y sueros infantiles estarán gravadas con nuevos impuestos, lo que calificó de “doble golpe” al consumo familiar.
Téllez adelantó que el PAN propondrá crear un Fondo Nacional de Salud para que los recursos recaudados por esos impuestos sean inamovibles y destinados exclusivamente al sistema sanitario, aunque admitió que su aprobación dependerá de la mayoría oficialista.
“Presupuesto centralista y sin contrapesos”
El legislador concluyó que el proyecto de egresos mantiene el patrón de los últimos años: centralización del gasto, debilitamiento de los organismos autónomos y prioridad a las obras federales sobre la seguridad y el bienestar social.
“Se asfixia a los contrapesos y se fortalecen los proyectos personales. Es un presupuesto político, no ciudadano”, subrayó.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.