Reducción al presupuesto del Poder Judicial: así se reasignará el 15% extra que pidió Norma Piña antes de dejar la Corte
Adiós al 15% extra del Poder Judicial: así se repartirá el dinero que Norma Piña dejó pendiente

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reveló este viernes 12 de septiembre que solicitó al Congreso de la Unión rechazar el incremento del 15% que había pedido la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), bajo la gestión de Norma Piña Hernández, y que representaba cerca de 15 mil millones de pesos adicionales para 2026.
Sheinbaum explicó que esos recursos extra no son indispensables para el funcionamiento del Poder Judicial y propuso que se reasignen a sectores prioritarios como deporte, cultura, universidades y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
“De lo que pidió Norma Piña para la Corte a lo que realmente necesitan, se puede disminuir. Lo que solicitamos a la Comisión de Presupuesto es que esos recursos se distribuyan en deporte, en el INAH, en cultura y en inversión pública”, afirmó en conferencia matutina.
#MañaneraPresidenta | 💰✂️ Claudia Sheinbaum anunció que el presupuesto inflado de la antigua Corte se puede recortar en 15 mil millones de pesos.
— Juncal Solano (@juncalssolano) September 12, 2025
Para destinarlos a lo que sí importa: deporte, cultura e inversión pública. 🏟️🎭🚆
La nueva SCJN aceptó revisar esto. pic.twitter.com/Pd922a5eaQ
El presupuesto y la petición de Norma Piña
El proyecto de presupuesto 2026 contempla un incremento de 70 mil 983 millones ejercidos en 2025 a 85 mil 960 millones para 2026, lo que significaba un aumento del 17%, equivalente a 14 mil 976 millones de pesos adicionales.
La solicitud original fue aprobada por la anterior SCJN, encabezada por Norma Piña, el 12 de agosto de 2025, y enviada a la Secretaría de Hacienda (SHCP) para su inclusión en el Paquete Económico 2026.
Sin embargo, Sheinbaum subrayó que el nuevo Poder Judicial no tuvo oportunidad de revisar esa propuesta antes de enviarla y que, por tanto, el aumento “no refleja las nuevas condiciones de austeridad ni la reducción de sueldos que se aplicará”.
El papel del Congreso y la autonomía judicial
Sheinbaum aclaró que el Ejecutivo no puede modificar las solicitudes presupuestales de los organismos autónomos, ya que la ley obliga a presentarlas tal como las envían.
El único poder con capacidad de hacer ajustes es el Congreso de la Unión, por lo que el Ejecutivo planteó a la Comisión de Presupuesto que recorte ese incremento y lo reasigne a rubros sociales y de desarrollo.
“Nosotros le planteamos al Congreso que se disminuya ese presupuesto porque no lo necesitan para poder cumplir con sus funciones”, explicó la presidenta.
La nueva SCJN pide ajuste a la baja
La propia Suprema Corte confirmó anoche, en un comunicado, que ya solicitó al Órgano de Administración Judicial (OAJ) revisar el anteproyecto de presupuesto 2026 y ajustarlo a la baja.
“El incremento aprobado por la anterior Corte no refleja la realidad de la Nueva Corte, que está decidida a ejercer los recursos con mayor responsabilidad y en congruencia con los principios de austeridad”, indicó el documento.
Asimismo, la SCJN informó que pedirá un espacio de diálogo con la Cámara de Diputados para presentar un presupuesto más ajustado.
#TarjetaInformativa | La #NuevaSCJN ajustará su presupuesto 2026 a la baja para ejercer los recursos con responsabilidad y en congruencia con los principios de austeridad. pic.twitter.com/Bse5oNTp5J
— Suprema Corte (@SCJN) September 12, 2025
¿Dónde se reasignarían los recursos?
De acuerdo con Sheinbaum, la reducción de 15 mil millones de pesos permitiría reforzar áreas que recibieron menos presupuesto en 2026:
Deporte.
Cultura.
Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Inversión pública.
Algunas universidades, cuyo presupuesto resultó más bajo que el del año anterior.
#MañaneraPresidenta
— Red Nacional de Izquierda (@redizquierdamx) September 12, 2025
La presidenta @Claudiashein informa que el Órgano de Administración del Poder Judicial revisará el presupuesto enviado por Norma Piña para reducirlo y redistribuirlo en Cultura, Deporte, INAH e Inversión.
¡El dinero del pueblo debe servir al pueblo! 🇲🇽… pic.twitter.com/U5G89mDgI2
Un recorte en nombre de la austeridad
Sheinbaum enfatizó que la propuesta se alinea con la política de austeridad republicana, pues el Poder Judicial “no necesita un 15% más” si habrá reducción de sueldos y ajuste de gastos.
“Se pidió un 15 por ciento de aumento, pero cómo va a ser así si van a disminuir salarios y habrá austeridad. El Poder Judicial puede cumplir sus funciones sin necesidad de ese incremento”, sentenció.
Con esta decisión, la presidenta busca redirigir el gasto público hacia sectores estratégicos y reforzar su narrativa de que la justicia también debe regirse por principios de austeridad.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.