UNAM, IPN, UAM y fecha de inscripción a becas: así será el presupuesto de educación 2026
Becas, nuevas escuelas y más lugares: cambiará la educación en México con el presupuesto 2026

El presupuesto 2026 para educación fue detallado este 12 de septiembre en la conferencia mañanera en Palacio Nacional. El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que, de aprobarse, se destinarán 1.1 billones de pesos al sector educativo, lo que representa un aumento del 7.1% respecto a 2025 y un crecimiento real del 3.4%, sujeto a la aprobación del Congreso.
Se trata de un presupuesto histórico, con el que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum busca consolidar la Nueva Escuela Mexicana, garantizar becas en todos los niveles y ampliar la cobertura educativa.
Becas: récord en número de beneficiarios
Uno de los principales rubros será el programa de becas, que recibirá 185 mil millones de pesos en 2026.
Beca Rita Cetina: pasará de 13.1 a 21.6 millones de beneficiarios. Actualmente beneficia a estudiantes de secundaria, pero a partir de enero de 2026 se incorporarán también los alumnos de primaria.
Estudiantes de 4°, 5° y 6° de primaria recibirán el apoyo desde enero.
Los de 1°, 2° y 3° de primaria se sumarán en septiembre.
El registro para estudiantes de primer grado de secundaria inicia el 15 de septiembre en la página becarritacetina.gob.mx.
El monto es de 1,900 pesos bimestrales.
Beca Educación Media Superior Benito Juárez y Jóvenes Escribiendo el Futuro en Educación Superior continuarán vigentes.
📲 El secretario de Educación Mario Delgado, destacó que de aprobarse, el presupuesto educativo para 2026 será histórico: 1,178,877.2 mdp, lo que significa un incremento de 7.1%. 💰
— Notigram (@Notigram) September 12, 2025
Aseguró que este incremento reafirma a la educación como eje estratégico, prioridad nacional y… pic.twitter.com/e3YMcL0fmJ
Expansión de infraestructura y cobertura educativa
El secretario Delgado anunció que se destinarán 5 mil millones de pesos para ampliar la educación media superior con:
20 nuevas preparatorias.
60 ampliaciones escolares.
30 telebachilleratos.
Esto permitirá abrir 50 mil nuevos lugares y avanzar hacia la meta de 120 mil espacios adicionales, alcanzando el 73% del objetivo planteado para 2026.
Además, el programa La Escuela es Nuestra recibirá 26 mil millones de pesos, para atender 75 mil escuelas de educación básica y 6 mil de nivel medio superior, priorizando comunidades en situación de marginación.
Universidades: aumentan recursos para la UNAM, IPN y UAM
La educación superior tendrá un presupuesto de 167 mil millones de pesos. Destaca el apoyo a las principales universidades públicas:
UNAM: 53,700 millones de pesos.
IPN: 22,400 millones de pesos.
UAM: más de 10 mil millones de pesos.
Además:
Universidad Rosario Castellanos: 1,318 millones de pesos, con atención a más de 100 mil estudiantes en 19 unidades académicas.
Universidades para el Bienestar Benito Juárez: 3,100 millones de pesos, con una matrícula proyectada de 96 mil estudiantes en 2026.
También se mantienen apoyos para escuelas normales, universidades tecnológicas y politécnicas.
💰📚 #ATiempo
— A Tiempo Noticias (@atiemponot) September 12, 2025
El secretario de @SEP_mx, @mario_delgado, informó que en el Paquete Económico 2026 la #UNAM recibirá 53.7 mil mdp, el IPN 22.4 mil mdp y la #UAM 10 mil mdp. pic.twitter.com/nSPI1dS1ET
Educación como prioridad de Estado
Mario Delgado subrayó que junto con los sectores de bienestar y salud, la educación es uno de los rubros con mayor inversión del Paquete Económico 2026.
“Más de 1.1 billones de pesos será el presupuesto en el sector educativo, lo cual reafirma a la educación como uno de los ejes estratégicos de este gobierno. Del 2018 al 2026 habrá un incremento real de más de 10 puntos, es un presupuesto histórico”, afirmó el titular de la SEP.
Con este presupuesto, el gobierno federal busca consolidar la Nueva Escuela Mexicana, ampliar la cobertura en todos los niveles y garantizar que ningún niño, niña o joven quede fuera del sistema educativo por falta de recursos.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.