José Narro Céspedes defiende Presupuesto 2026: “Es humanista y con conciencia social”

Mabel González 10 septiembre, 2025

El diputado morenista consideró que México puede tener un buen crecimiento económico

 ©Cuartoscuro. - Diputado morenista habla sobre Presupuesto 2026.

José Narro Céspedes, diputado federal de Morena e integrante de la Comisión de Hacienda, aseguró en entrevista con El Financiero que el Presupuesto de Egresos 2026 es “humanista y con conciencia social”, al priorizar la educación, la igualdad de género y los programas sociales.

El legislador destacó que el paquete económico mantiene la estabilidad, gracias a la reserva histórica del Banco de México, lo que da solidez al peso frente al dólar. Subrayó que la recaudación derivada del combate a la corrupción y la austeridad republicana permite sostener un gasto público con enfoque social.

“Es un paquete humanista que prioriza a la gente; a México le va a ir bien”,
afirmó.

Cambios en aduanas e impuestos a productos dañinos

Narro Céspedes detalló que el presupuesto contempla ajustes en materia de aduanas e importaciones temporales, para evitar que mercancías entren bajo esquemas de dumping y permanezcan en el país sin pagar impuestos.

También defendió el aumento a los impuestos aplicados a refrescos y productos que afectan la salud, con el fin de desalentar su consumo y reducir enfermedades crónicas.

Programas sociales y nuevas coberturas

El diputado resaltó que la Beca Rita Cetina ya llega a estudiantes de secundaria, aunque la meta es extenderla a todos los alumnos de educación básica. Asimismo, destacó que el apoyo a mujeres de entre 53 y 60 años permitirá ampliar la cobertura de bienestar.

En cuanto al programa Médico en tu casa, explicó que actualmente atiende a 2 mil adultos mayores y 2 mil personas con discapacidad, pero el objetivo es multiplicar su alcance en los próximos meses.

Crecimiento económico y panorama internacional

Sobre el escenario global, Narro Céspedes reconoció un entorno complejo, pero confió en que México alcanzará un crecimiento superior al 1.5% en 2026, gracias a su estabilidad económica, la relación comercial con Estados Unidos y el T-MEC.

“México es uno de los países más estables y de los que mejor se ha beneficiado de la política arancelaria estadounidense. La inversión seguirá creciendo y nuestras exportaciones también”,
aseguró.

Infraestructura: carreteras, aeropuertos y ferrocarriles

El legislador morenista agregó que parte clave del presupuesto se destinará a infraestructura, con la modernización de dos aeropuertos, la construcción de miles de kilómetros de carreteras y la puesta en marcha de nuevos proyectos ferroviarios.

Con ello, sostuvo que el Presupuesto 2026 no solo fortalece el bienestar social, sino que impulsa el crecimiento económico y la conectividad del país.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.