Aranceles a China: ¿qué impacto tendrán en la inflación? “No son medidas de coerción”, Sheinbaum
México sube aranceles a importaciones sin TLC: la respuesta de Sheinbaum y China

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, defendió la decisión de aplicar aranceles de hasta 50% a las importaciones provenientes de países con los que México no tiene Tratados de Libre Comercio (TLC), incluida China. Aseguró que no se trata de una medida de coerción ni de un ataque contra alguna nación en particular, sino de una estrategia para fortalecer la producción nacional y proteger sectores estratégicos de la economía.
“No es contra China ni contra ningún país”
Durante la Conferencia del Pueblo del 12 de septiembre, Sheinbaum afirmó que la medida se enmarca dentro de las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y que países como Corea del Sur ya han solicitado mesas de diálogo para entender la decisión.
“No son medidas de coerción y no son contra China. Son decisiones que tomamos para todos aquellos países con los que no tenemos acuerdo de libre comercio”, subrayó.
La mandataria también recordó que ya se han sostenido reuniones con autoridades chinas, tanto en Beijing como en México, y que la próxima semana habrá nuevos encuentros con el embajador recientemente acreditado para mantener la cooperación activa.
“No son medidas contra China, es una decisión para fortalecer la economía de México”, dice la presidenta sobre respuesta del gobierno de China a su intensión de subir aranceles pic.twitter.com/DvIT9HkADt
— El Heraldo de México (@heraldodemexico) September 12, 2025
Impacto económico y riesgo inflacionario
Ante la pregunta sobre si los aranceles podrían provocar aumentos de precios en México, Sheinbaum informó que se realizó un estudio detallado para medir el impacto inflacionario.
–"¿Esperarían alzas de ciertos productos en México a consecuencia de (los aranceles)".
–"Se hizo un estudio muy detallado del posible impacto inflacionario que pudiera tener una medida como esta. Hay muchísimos productos que no están, que no tienen estos aranceles".
Explicó que los nuevos impuestos no aplicarán a todos los productos, sino únicamente a ciertos sectores.
Además, subrayó que las exportaciones mexicanas hacia China representan menos del 2% del total, por lo que el efecto en el comercio exterior será limitado.
Sectores estratégicos: autos, calzado y textiles
De acuerdo con la mandataria, los aranceles forman parte del Plan México de sustitución de importaciones, con el fin de impulsar la industria textil, el calzado y los vehículos ligeros.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, detalló que actualmente los autos ensamblados en Asia pagan un 20% de arancel, pero la tasa se elevará a 50%, el máximo permitido por la OMC.
“Lo vamos a llevar lo más alto que nos permite la OMC, hasta 50%, porque los precios a los que están llegando a México están debajo de lo que llamamos precios de referencia”, explicó Ebrard.
🚨 Adiós MG y BYD: México perfila aranceles del 50% a autos chinos https://t.co/JRqFT3kn0N
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) September 10, 2025
Respuesta de China
La medida generó reacciones inmediatas en Beijing. El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Lin Jian, declaró el 11 de septiembre que su país “se opone firmemente a cualquier coerción por parte de terceros para imponer restricciones bajo diversos pretextos”.
El funcionario advirtió que Beijing rechaza políticas de proteccionismo y medidas discriminatorias, y expresó su deseo de que México se sume a los esfuerzos por impulsar la recuperación económica mundial.
Foreign Ministry Spokesperson Lin Jian’s Regular Press Conference on September 11, 2025
— Embajada de China en México (@EmbChinaMex) September 12, 2025
Bloomberg: It is reported that Mexico plans to impose tariffs of up to 50 percent on automobiles and other products produced by China and some Asian exporting countries. What is Foreign… pic.twitter.com/ISblNLAOfN
Mensaje a la ciudadanía y respeto a la diplomacia
Sheinbaum enfatizó que México mantiene relaciones de respeto con China y otros países. “No tenemos absolutamente nada contra ellos, al contrario, mucha admiración por el trabajo que realizan y cómo han promovido su desarrollo”, dijo.
Asimismo, aseguró que la medida no busca frenar el comercio ni deteriorar vínculos diplomáticos:
No es discriminatoria.
No viola acuerdos internacionales.
Busca proteger a la economía nacional.
Otros países en la lista
Además de China, México aplicará los aranceles del 50% a importaciones de países sin TLC como Indonesia, Rusia, Tailandia y Turquía, que tienen una alta presencia en el mercado mexicano.
Datos clave de la medida
Los aranceles del 50% aplican solo a países sin TLC con México.
México cuenta con 13 tratados comerciales con más de 50 países, incluyendo Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea.
Las exportaciones mexicanas a China representan menos del 2% del comercio exterior.
Es la primera vez que un gobierno mexicano aplica aranceles de este nivel con el argumento de protección estratégica.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.