“El Tribunal de Justicia de la CDMX vive una crisis de corrupción y rezago; es tiempo de mujeres”: Celia Marín Sasaki
La aspirante a la presidencia del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México denunció prácticas de nepotismo, compra de votos y rezagos judiciales que afectan el acceso a la justicia
En entrevista con Informativo NTR, la magistrada Celia Marín Sasaki, integrante de la quinta sala penal del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJCDMX), aseguró que el órgano enfrenta “problemas severos de corrupción, nepotismo y rezago”, por lo que llamó a un relevo en la presidencia que garantice paridad, alternancia y limpieza institucional.
“El Tribunal enfrenta una situación grave”
La magistrada, con más de tres décadas de trayectoria judicial —18 años como jueza penal y 14 como magistrada—, señaló que el tribunal atraviesa una etapa crítica.
“El Tribunal se encuentra en una situación grave, con problemas severos de corrupción y nepotismo, todo acarreado por las reelecciones que hemos estado padeciendo”, declaró.
Marín Sasaki explicó que la práctica de reelecciones internas ha provocado “un efecto corruptor” que se traduce en venta de plazas, intercambio de favores y promiscuidad judicial. Además, advirtió que el rezago de expedientes se ha vuelto “impresionante”, afectando el derecho humano al acceso a la justicia.
“Es tiempo de mujeres”
Con la elección próxima para la presidencia del TSJCDMX, Marín Sasaki hizo un llamado a reconocer la paridad de género en el máximo tribunal capitalino.
Recordó que México ya cuenta con una presidenta de la República, gobernadoras, fiscales y legisladoras paritarias, por lo que consideró que “el último bastión patriarcal” que falta por abrirse a la igualdad es el Poder Judicial capitalino.
Candidatura con propósito: erradicar la corrupción
Al ser cuestionada sobre su aspiración a encabezar el tribunal, la magistrada fue enfática:
“Quiero encabezar el Tribunal para poner orden, erradicar la corrupción y escuchar a quienes pertenecen a grupos vulnerables.”
Añadió que uno de sus ejes será impulsar una justicia abierta, social y cercana a la ciudadanía, con un lenguaje claro y accesible:
“Nos encantan los tecnicismos jurídicos, pero no todo el mundo los entiende. Tenemos que hablar con la gente.”
Resistencias y desigualdad de poder
Marín Sasaki reconoció que su candidatura enfrenta resistencias internas derivadas del patriarcado, la misoginia y las asimetrías de poder que benefician a quienes buscan reelegirse.
“La persona que se va a reelegir tiene todos los recursos políticos, económicos y administrativos; los demás competimos en desventaja”, afirmó.
Pese a ello, subrayó que la reforma judicial en marcha abre una oportunidad para renovar el liderazgo y dar paso a una presidencia que impulse transparencia y equilibrio.
“Debemos recuperar la grandeza del Tribunal”
Para la magistrada, el sistema judicial capitalino debe orientarse hacia la excelencia jurisdiccional.
Marín Sasaki explicó que la reforma judicial en curso separa las funciones administrativas y disciplinarias del tribunal, concentrando su labor en la impartición de justicia.
“Ahora el pleno, las salas y los juzgados se dedicarán de cuerpo entero a la función jurisdiccional: juzgar.”
Retos: rezago y falta de jueces
Entre los mayores desafíos que identifica están el rezago judicial y la escasez de jueces.
“Naciones Unidas recomienda 17 jueces por cada 100 mil habitantes. Nosotros teníamos cuatro y, tras la extinción indiscriminada de juzgados, ahora tenemos menos”, advirtió.
La magistrada lamentó que esta situación haya provocado parálisis en el acceso a la justicia, agravada por un paro laboral de casi 30 días que aumentó el rezago.
“La justicia ni es pronta ni expedita, y eso viola derechos humanos.”
“Los justiciables deben estar al centro”
Finalmente, Marín Sasaki destacó que su prioridad será colocar a los ciudadanos en el centro del sistema judicial.
“Todos somos potencialmente justiciables. Debemos contar con herramientas tecnológicas y sistemas digitales que realmente funcionen. La justicia debe servir a las personas, no al poder.”
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.