“Estrategia de seguridad de Sheinbaum ya da resultados; hay detenciones y no solo decomisos”, afirma experto
El analista considera que este golpe es solo la punta del iceberg criminal

Las recientes acusaciones de huachicoleo contra altos funcionarios en Tamaulipas y las primeras detenciones derivadas del caso marcan un cambio en la estrategia de seguridad del Gobierno federal, aseguró Rodrigo de León, analista de seguridad y defensa nacional, en entrevista para El Financiero.
El especialista destacó que, a diferencia de administraciones pasadas, ahora no solo se realizan decomisos de combustible robado, sino que se han comenzado a identificar y procesar a los responsables.
Estrategia de inteligencia y cero impunidad
De León calificó como un acierto la estrategia implementada por la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, al enfocarse en las estructuras de poder que sostienen el robo de combustible.
La detención de un vicealmirante de la Marina, uno de los rangos más altos dentro de la Secretaría de Marina (Semar), fue señalada como ejemplo de cómo el crimen organizado ha permeado a las instituciones.
El analista aplaudió que se hayan girado 200 órdenes de arresto en este caso y que la investigación avance “caiga quien caiga”, sin importar los rangos de los involucrados.
Un problema estructural
De León advirtió que el caso de Tamaulipas podría ser solo “la punta del iceberg”, ya que existen otras carpetas de investigación en curso relacionadas no solo con huachicoleo, sino también con narcotráfico.
Añadió que en los próximos meses podrían darse nuevas detenciones de funcionarios vinculados a redes criminales en aduanas y puertos, lo que implicará una reconfiguración de los llamados “ecosistemas criminales”.
El analista consideró que la estrategia actual ya comienza a mermar la operación del huachicol, aunque será necesario sostener las investigaciones y reforzar la vigilancia institucional para consolidar los resultados.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.