Federico Döring advierte: México crecerá poco y con más deuda en 2026
El diputado cuestionó el paquete económico 2026, al señalar que implica mayor gasto social, menos ingresos fiscales y endeudamiento creciente

El Partido Acción Nacional (PAN) criticó el paquete económico 2026 enviado por la Secretaría de Hacienda al Congreso, al advertir que plantea más gasto y menos ingresos, lo que obligará a financiar programas sociales con endeudamiento público.
En entrevista con Guillermo Ortega Ruiz para Informativo NTR, el diputado Federico Döring sostuvo que el proyecto es un reflejo de la dependencia del Gobierno federal en el crédito, sin garantías de mayor inversión productiva ni infraestructura.
“Este paquete significa sacar dinero de la tarjeta de crédito para pagar el mínimo de la tarjeta anterior. Ese saldo nos va a alcanzar y no quiero que llegue ese día para México”, expresó el legislador panista.
Programas sociales, pero sin inversión
El legislador reconoció que la parte más “noble” del paquete es la ampliación del gasto en programas sociales, con más de un billón de pesos asignados, pero criticó que no se destinen recursos suficientes a sectores estratégicos como la salud, infraestructura y apoyo a Pymes.
Propuesta: bajar la gasolina a 20 pesos
El diputado panista adelantó que su bancada impulsará ajustes al paquete económico, entre ellos la propuesta de reducir el precio de la gasolina a 20 pesos por litro, lo que, dijo, aliviaría la presión en el transporte y la canasta básica.
“Más que la gasolina, es el diésel lo que impacta el transporte público y la distribución de productos. Bajar su costo tendría un efecto directo en el bolsillo de las familias”, subrayó.
Deuda y proyectos cuestionados
El PAN también criticó que el paquete privilegie proyectos emblemáticos como el Tren Maya, Dos Bocas y el AIFA, considerados por la oposición como “hoyos negros presupuestales” que no generan beneficios reales.
Crecimiento limitado y centralismo
De acuerdo con Hacienda, el paquete proyecta un crecimiento económico de apenas 2.8 % en 2026, cifra que el PAN considera insuficiente ante la presión del T-MEC y los aranceles de Estados Unidos.
Además, el legislador acusó un centralismo en la distribución de recursos, con preferencia hacia estados gobernados por Morena y falta de apoyo a entidades con gobiernos de oposición.
“Se prometió una obra prioritaria por cada estado, pero este año ya no aparece. La incertidumbre crece”, afirmó.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.