Guillermo Ortega entrevista a María Amparo Casar: "Relación México-EE.UU. en su punto más tenso", afirma
La presidenta de MCCI advirtió sobre las crecientes tensiones diplomáticas y los efectos de las políticas de seguridad

La politóloga e investigadora del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y presidenta de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, María Amparo Casar, analizó la relación entre México y Estados Unidos tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca. En una entrevista con Guillermo Ortega en Informativo NTR, advirtió sobre las crecientes tensiones diplomáticas y los efectos de las políticas de seguridad y comercio del mandatario estadounidense.
Tensiones sin precedentes entre México y EE.UU.
Casar señaló que la relación bilateral atraviesa uno de sus momentos más críticos debido a los duros señalamientos del gobierno de Trump contra México. En documentos oficiales, la administración estadounidense ha acusado a las autoridades mexicanas de vínculos insostenibles con el crimen organizado y ha amenazado con designar a los cárteles de la droga como organizaciones terroristas.
"Esta situación ya la habíamos visto con Andrés Manuel López Obrador, pero ahora es un nivel superlativo", afirmó Casar. Además, advirtió que Trump no solo ha endurecido su discurso, sino que está tomando acciones que podrían comprometer la soberanía mexicana.
Militarización y amenazas de intervención
Uno de los puntos más preocupantes es la posibilidad de que Estados Unidos incremente su presencia en el espacio aéreo cercano a México. "El Periódico Universal reportó recientemente el sobrevuelo de tres aviones espías en zonas donde operan los cárteles. Esto podría escalar a una confrontación directa si el gobierno de Trump decide intervenir de manera unilateral", alertó Casar.
Además, la designación de los cárteles como terroristas podría abrir la puerta a operativos militares estadounidenses dentro de territorio mexicano sin autorización del gobierno local. "Aunque esto no ha sucedido hasta ahora, los amagos son suficientes para presionar a México a negociar en términos desfavorables", advirtió.
Corrupción en México: la peor calificación en la historia
"Con una calificación de 31 puntos sobre 100, estamos entre los países más corruptos del mundo, al nivel de Nigeria y Sudán. Además, perdimos 14 lugares en el ranking global", explicó.
La especialista criticó la falta de políticas efectivas para combatir la corrupción en el sexenio pasado, asegurando que "no hubo medidas reales, solo discurso". Sin embargo, destacó que algunos países latinoamericanos han logrado mejorar sus índices de corrupción en poco tiempo, como Uruguay y Chile, lo que demuestra que "sí es posible avanzar si hay voluntad política".
El reto de Claudia Sheinbaum en la relación bilateral
Casar destacó que la presidenta Claudia Sheinbaum enfrenta un desafío enorme en su relación con Trump. "La estrategia de Sheinbaum ha sido diplomática, exigiendo a EE.UU. que controle el tráfico de armas y el consumo interno de drogas antes de culpar a México", indicó.
No obstante, advirtió que Trump es conocido por incumplir acuerdos, lo que podría complicar las negociaciones. "La mejor apuesta de México es fortalecer la cooperación en inteligencia y seguridad, aunque es un reto difícil de lograr", concluyó.
La relación entre México y Estados Unidos atraviesa una etapa crítica con el regreso de Donald Trump al poder. Las amenazas de acción militar, las tensiones comerciales y la crisis de corrupción en México complican el panorama para la administración de Sheinbaum. En este contexto, la diplomacia y la cooperación serán clave para evitar una escalada de conflictos.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.