Estos son los países que sufrirán los aranceles recíprocos de Trump

Metzli Escalante 13 febrero, 2025

Cuáles países pagarán el precio de los nuevos aranceles de Trump: Golpe al comercio global

 ©EFE. - Donald Trump.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha dado un paso más en su política proteccionista al ordenar la imposición de aranceles recíprocos a sus socios comerciales. Esto significa que cualquier país que aplique impuestos a productos estadounidenses enfrentará gravámenes equivalentes en su comercio con EE.UU.

¿Cómo funcionarán los nuevos aranceles?

Trump firmó este jueves13 de febrero un memorando instruyendo a su administración a diseñar una estrategia de aranceles específicos para cada país. Aunque aún no hay una fecha exacta de implementación, la medida podría tardar semanas o meses en concretarse.

El objetivo, según el mandatario, es equilibrar el comercio exterior de EE.UU. y hacer que sus aliados dejen de "abusar" de la nación con políticas que considera desleales.

"Si nos imponen aranceles, nosotros les aplicaremos exactamente el mismo nivel de impuestos. Es así de sencillo", afirmó Trump desde el Despacho Oval.

¿Quiénes serán los más afectados?

Los aranceles recíprocos impactarán de manera desigual a los socios comerciales de EE.UU. Entre los países más expuestos a esta medida están:

  • India: con un arancel promedio del 9.5% sobre productos estadounidenses.

  • Tailandia: con un 6.2%.

  • China: con un 7.1%.

  • Argentina: 12,5%

  • Uruguay, Venezuela y Guyana: están en el grupo de los que tiene aranceles que superan en 100 puntos porcentuales o más a los que afrontan sus productos para ingresar en territorio estadounidense.

  • Brasil, Paraguay, Bolivia y Ecuador: cobran aranceles de entre 5 y 10 puntos por encima de los que pagan sus bienes en Estados Unidos.

  • El mayor efecto sería sobre los continentes de Sudamérica, África y el sur de Asia.

  • Unión Europea (UE), como bloque: La administración Trump critica el sistema de Impuesto al Valor Agregado (IVA) de la UE, argumentando que crea una desventaja para los productos estadounidenses. Los aranceles recíprocos podrían impactar significativamente a sectores clave de la economía europea, especialmente la industria automotriz, que podría enfrentar tarifas de hasta el 27%.

Los países que mantienen acuerdos comerciales con EE.UU., como Corea del Sur, México y Canadá, podrían enfrentar menores consecuencias.

Impacto en la economía global

La estrategia de Trump es una apuesta arriesgada. Si bien busca reducir el déficit comercial de EE.UU., también podría desencadenar represalias de sus socios comerciales.

  • La Unión Europea ha advertido que responderá con contramedidas firmes si los nuevos aranceles afectan a sus exportaciones.

  • México y Canadá, los principales socios de EE.UU., también han anunciado que preparan ajustes en sus políticas comerciales ante los aranceles el 25%.

  • China ya ha tomado medidas de represalia tras la reciente imposición de un 10% de aranceles a sus exportaciones como castigo por la producción de fentanilo.

Además, los economistas advierten que la medida podría generar inflación en EE.UU., aumentando los costos de productos importados como autos, semiconductores y medicamentos.

 ©EFE. - Donald Trump firma imposición de aranceles recíprocos.

¿Una estrategia de negociación?

A pesar de la dureza del anuncio, los analistas creen que Trump podría usar los aranceles como herramienta de presión para lograr concesiones de sus socios comerciales.

"Ojo por ojo, arancel por arancel", parece ser el lema del republicano desde su primera campaña presidencial.

Por ahora, el mundo espera detalles concretos sobre qué productos se verán afectados, qué países recibirán excepciones y cuándo entrarán en vigor los nuevos gravámenes.

¿Nueva guerra comercial?

Con el comercio global en la mira de Trump, la pregunta es si esta política conducirá a una escalada de tensiones económicas o si, por el contrario, logrará su objetivo de renegociar acuerdos en favor de EE.UU.

En la opinión de Guillermo Ortega

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.