Jueces electos por voto popular, sin legitimidad: jueza Juana Fuentes

Alejandra Jiménez 8 julio, 2025

Advierte que la elección por voto popular de jueces y magistrados es inconstitucional y vulnera la independencia judicial

 ©Especial - Denuncian irregularidades, vínculos con el crimen organizado y afines al partido en el poder.

El próximo 1 de septiembre, México tendrá por primera vez en su historia ministros, magistrados y jueces electos por voto popular, tras una polémica elección judicial que, según organizaciones de jueces, fue marcada por irregularidades, corrupción y vínculos con el régimen en turno.

La jueza Juana Fuentes Velázquez, directora nacional de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito, señaló en entrevista con Informativo NTR que los integrantes del Poder Judicial “fueron capturados por intereses políticos”, lo que representa un grave retroceso para la justicia mexicana.

Impugnaciones en instancias nacionales e internacionales

Fuentes Velázquez confirmó que su asociación ha presentado impugnaciones ante organismos nacionales e internacionales para frenar la entrada en funciones de los nuevos impartidores de justicia.

No podemos aceptar que jueces y magistrados sean electos por voto popular, porque eso compromete su imparcialidad y su independencia. Estamos documentando violaciones graves al debido proceso”, declaró.

Además, recordó que la ONU y la OEA han emitido pronunciamientos alertando que este modelo de elección no garantiza la autonomía judicial.

Vínculos con el poder y el crimen organizado

Entre los perfiles que resultaron ganadores en esta inédita elección, algunos tienen antecedentes de militancia partidista y otros están presuntamente ligados a redes del crimen organizado.

“¿Cómo confiar en sentencias emitidas por jueces que responden a intereses políticos? La ciudadanía estará desprotegida ante posibles fallos a favor del régimen”, advirtió Fuentes.

El recién creado Tribunal de Disciplina Judicial, integrado por perfiles cercanos a Morena, será la instancia encargada de revisar sentencias, lo que ha generado aún más desconfianza entre los operadores jurídicos y la sociedad.

Llamado a la resistencia y organización ciudadana

La jueza hizo un llamado a la sociedad civil, medios de comunicación y organismos no gubernamentales a no resignarse ante este panorama y denunciar públicamente cualquier acto de corrupción o parcialidad en el sistema judicial.

Asimismo, anunció que se trabaja en la creación de grupos ciudadanos de defensa legal, que brinden asesoría jurídica gratuita y acompañamiento legal, especialmente de cara a la elección presidencial de 2027.

“No vamos a rendirnos. Este capital intelectual no se puede quedar en casa. Vamos a organizarnos para que en 2027 no se repita esta tragedia democrática”, sentenció.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.