México debe cumplir el T-MEC antes de negociar con Trump: José Medina Mora
El vicepresidente del CCE pidió al gobierno de Claudia Sheinbaum garantizar certeza jurídica, seguridad y cumplimiento para mantener la relación comercial con Estados Unidos

En entrevista con Guillermo Ortega Ruiz para Informativo NTR, Medina Mora afirmó que las señales del expresidente Donald Trump apuntan a una renegociación total del tratado comercial y no solo a una revisión técnica, lo que pondría a México en una situación más vulnerable si no demuestra avances concretos.
México debe cumplir el T-MEC antes de sentarse a renegociar
El vicepresidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), José Medina Mora, señaló que Estados Unidos ha dejado claro que no iniciará la revisión del T-MEC mientras México no cumpla los compromisos firmados, especialmente en los sectores energético y judicial.
Recordó que Trump ha manifestado su preferencia por acuerdos bilaterales y no multilaterales, lo que podría fragmentar el pacto comercial de América del Norte en dos tratados: uno con Canadá y otro con México.
El reto: mantener el comercio con Estados Unidos
El líder empresarial subrayó que el 80 % de las exportaciones mexicanas se dirigen a Estados Unidos, por lo que el principal objetivo debe ser mantener ese vínculo, ya sea en un acuerdo trilateral o bilateral.
“Lo importante es preservar el acceso preferencial al mercado estadounidense, porque somos su socio comercial número uno, incluso por encima de China y Canadá”, apuntó.
Destacó que la postura proteccionista de Trump también puede abrir oportunidades para México, en especial ante el interés de Washington por reducir su dependencia de China y relocalizar cadenas de suministro.
“Habrá aranceles, pero debemos asegurarnos de que sean menores”
Medina Mora reconoció que en la revisión o renegociación del tratado podrían imponerse nuevos aranceles, pero enfatizó que el objetivo es que sean inferiores a los que pagan otros países competidores.
“El trabajo deberá hacerse sector por sector y producto por producto, en colaboración con el equipo encabezado por Marcelo Ebrard, para obtener las mejores condiciones para México”, explicó.
Asimismo, destacó la postura serena de la presidenta Claudia Sheinbaum, lo que —dijo— ha permitido mantener un canal de diálogo sólido entre el gobierno y la iniciativa privada.
Certeza jurídica: condición clave para la inversión
Consultado sobre las recientes reformas al Poder Judicial y la Ley de Amparo, Medina Mora advirtió que estas modificaciones generan incertidumbre jurídica y podrían afectar la percepción de México como destino de inversión.
“Estados Unidos pide certeza jurídica, seguridad y cumplimiento de los acuerdos. Si los jueces y ministros toman decisiones conforme a la Constitución, eso generará confianza; de lo contrario, podríamos enfrentar un escenario adverso”, sostuvo.
Pendientes: energía, telecomunicaciones y competencia
El exlíder de Coparmex recordó que México se comprometió en el T-MEC a dar igualdad de condiciones a las empresas extranjeras, pero la Ley de la Industria Eléctrica y su elevación a rango constitucional contradicen ese principio, otorgando prioridad de despacho a la CFE.
México debe demostrar avances antes de los 90 días
El empresario explicó que el gobierno mexicano tiene un plazo de 90 días para mostrar avances en los 54 puntosseñalados por la Oficina de Comercio de Estados Unidos, antes de que entren en vigor aranceles de hasta 30 % para productos fuera del T-MEC.
“Sabemos que no se cumplirán todos, pero los avances serán clave para evitar medidas punitivas”, advirtió.
Medina Mora insistió en que lo esencial es mantener la permanencia de México en el T-MEC, pues de ello depende el empleo, la inversión y la estabilidad económica del país.
“Cada exportación que cumpla las reglas de origen entra con cero por ciento de arancel, y eso debemos protegerlo”, concluyó.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.