"México está desabastecido y necesitado": Arturo Sarukhán sobre la relación del territorio nacional con EE.UU.
El ex embajador compartió su perspectiva acerca de los desafíos que enfrentará México en los próximos meses
![](https://guillermoortega.com/img/asset/dXBsb2Fkcy9iZWZ1bmt5XzIwMjUtMS00XzIzLTI4LTU3LmpwZw==/befunky_2025-1-4_23-28-57.jpg?p=featured&s=9733fa078b868b83642dd14c5491085c&NTAtNTAtMQ%3D%3D)
Esta noche, en Con Ortega a las 10 en El Financiero TV, el periodista Guillermo Ortega conversó con Arturo Sarukhán, ex embajador de México en Estados Unidos, sobre la relación bilateral entre ambos países y los recientes acontecimientos que han tensado el panorama político y económico.
Sarukhán mencionó que los eventos recientes han ocurrido como se esperaba: deportaciones, la designación de grupos criminales como organizaciones terroristas extranjeras y la imposición de aranceles a México, que aunque fueron aplazados por un mes, aún está por verse cómo evolucionarán las negociaciones.
Acusaciones de la Casa Blanca contra México
Sobre el tono y lenguaje del comunicado de la Casa Blanca, en el que se señala que el gobierno de México mantiene una relación con organizaciones criminales, el diplomático destacó que es la primera vez en la historia que Washington hace una acusación directa y oficial contra México.
El ex embajador explicó que esta postura quedó reflejada en los acuerdos aceptados por el gobierno mexicano durante la conversación entre ambos mandatarios el pasado fin de semana.
El ex embajador consideró que la respuesta de Claudia Sheinbaum fue lógica y adecuada. Comparándola con la reacción del presidente de Colombia ante situaciones similares, destacó que la mandataria mexicana evitó una confrontación directa y manejó el asunto con prudencia, dejando claras sus posturas públicas.
No obstante, aseguró que este tema provocará momentos de tensión en el futuro.
El papel de AMLO en la percepción sobre el narcotráfico
El ex embajador señaló que, durante el sexenio pasado, Andrés Manuel López Obrador generó la impresión de tener una relación ambigua con el narcotráfico. Mencionó, como ejemplo, las imágenes en las que se le ve saludando a la madre de Joaquín "El Chapo" Guzmán y el hecho de que visitara más veces Badiraguato que Acapulco, a pesar de que esta última ciudad atravesaba una crisis.
Al comunicado de la Casa Blanca se sumaron tuits de Elon Musk y del vicepresidente JD Vance, en los que reforzaron las acusaciones hacia México.
Sarukhán también comentó sobre la presencia de un buque estadounidense en la costa de Baja California, un hecho que, según él, no puede ser ignorado, ya que ocurrió poco después del comunicado de la Casa Blanca y de las declaraciones del gobierno de EE.UU.
Además, el ex embajador relacionó el memorando de la Casa Blanca —en el que se solicita la eliminación total de las organizaciones criminales extranjeras— con el aplazamiento de los aranceles a México. Según su análisis, el gobierno mexicano ha conseguido un respiro, pero ahora tendrá una "espada de Damocles sobre su cuello", al igual que Canadá tras las elecciones del nuevo Primer Ministro.
T-MEC y la administración Sheinbaum
Sarukhán está seguro de que Donald Trump buscará revisar varios apartados del T-MEC, lo que podría representar un desafío para México.
Asimismo, considera que López Obrador dejó a Sheinbaum un país desabastecido y necesitado, con escasez de personal debido a la "canibalización" de su administración. Esto, según él, dificultará aún más la gestión de las deportaciones y la respuesta ante las exigencias del gobierno estadounidense.
Por último, destacó que, aunque el gobierno mexicano tenga las mejores intenciones, el problema estructural heredado de la administración anterior será un obstáculo difícil de superar. La gran incógnita, dijo, es con qué herramientas podrá enfrentarlo Sheinbaum para avanzar de manera propositiva.