México puede no caer en una recesión económica: Grupo Financiero BX+

Elena Martínez 24 abril, 2025

El especialista adelantó que tener una mayor certeza y romper el círculo vicioso sería de ayuda para la economía

 ©Freepik. - El especialista habló sobre la supuesta recesión que atravesaría el país.

En entrevista para el programa Con Ortega a las 10, Alejandro Saldaña, economista en jefe de Grupo Financiero BX+, se pronunció sobre la presunta recesión técnica que podría haber en el país como consecuencia de los aranceles estadounidenses que se han anunciado en meses pasados.

Al ser cuestionado sobre la economía mexicana, el especialista adelantó que actualmente hay un entorno de incertidumbre en el país. No obstante, consideró que México, aunque tiene una economía debilitada, aún no está en un proceso de recesión.

De acuerdo con el experto, una recesión técnica es una "contracción generalizada y sostenida en la actividad económica, una condición que se debe cumplir es que la debilidad económica sea profunda, generalizada y que tenga duración más allá de unos meses", dijo. Explicó que, por ahora, México solo cumple con el principio de duración, que son dos trimestres de caída en la actividad económica.

Incertidumbre prevalece en economía mexicana

"Para romper este ciclo en el que hemos entrado en la actividad económica, que se ha detonado por la incertidumbre que ha ocasionado elementos externos, como lo es el tema comercial con Estados Unidos, es difícil romper este esquema", detalló Saldaña en la entrevista. Añadió que hay "poco margen" para estimular la economía mexicana y romper el ciclo de desconfianza.

Saldaña adelantó que algo que podría ayudar sería tener más claridad en los temas que han causado preocupación, tales como la relación comercial con Estados Unidos: "las cosas más claras podrían ayudar a que se rompa este ciclo vicioso, pero esto podría tomar varios meses más", sentenció el economista.

Estados Unidos sería parte de los factores de incertidumbre externa

Al ser cuestionado sobre las acciones que podrían beneficiar al país, Alejandro Saldaña subrayó que lo que puede ayudar a contener "parte de estos factores de incertidumbre externa" es el trato que ha tenido Estados Unidos hacía México, el cual es diferente a lo que sucede con China, ya que dicho país ha sido severamente castigado con aranceles estadounidenses: "dentro de lo que cabe lo está haciendo lo mejor posible el gobierno de México".

Saldaña que México también cuenta con un Banco Central con autonomía y una Secretaría de Hacienda que está trabajando para dejar a México bien preparado para estos entornos, "siempre y cuando esto no se prolongue", sentenció. Finalmente, el economista dijo que "hay condiciones para que el consumo se mantenga estable, mientras la incertidumbre y confianza no mejore en este entorno que vivimos los mexicanos".