“Tienen un pensamiento fascista”, Emilio Álvarez Icaza sobre Morena y sus reformas
El activista abordó los ataques que su organización recibió desde Palacio Nacional y las razones por las que no se callarán

Emilio Álvarez Icaza activista e integrante de la organización Somos MX, denunció en entrevista con Guillermo Ortega para El Financiero que el gobierno federal lanzó un ataque directo contra su movimiento durante la conferencia mañanera del martes 26 de agosto.
Icaza afirmó que, tal como lo señaló la presidenta Claudia Sheinbaum, tiene derecho a buscar que la asociación trascienda al plano político y recordó que su movimiento fue el organizador de la primera marcha en defensa del INE, conocida como Marea Rosa, y partícipe de las siguientes movilizaciones.
Claro que tenemos derecho a construir una nueva fuerza ciudadana.
— Emilio Álvarez Icaza Longoria (@EmilioAlvarezI) August 27, 2025
En @SomosMxMexico venimos de la #MareaRosa y no del autoritarismo que destruye instituciones y avasalla libertades.
Pluralidad sí. Mentiras presidenciales, no.@SomosMxMexico @ElFinanciero_Mx @GOrtegaRuiz pic.twitter.com/I6eHfquSqz
Defensa del INE y críticas a Morena
El activista defendió al exconsejero presidente Lorenzo Córdova, al señalar que no se le ha podido demostrar el presunto fraude electoral de 2006. También aclaró que Claudio X. González no forma parte de la organización, aunque reconoció que ha sido un actor político atacado por los últimos cinco presidentes.
Respecto a las críticas desde Palacio Nacional, Icaza sostuvo que su movimiento promueve la defensa de la democracia y de las instituciones, las cuales —aseguró— están siendo debilitadas mediante reformas constitucionales impulsadas por Morena.
Denunció que el oficialismo obtuvo una mayoría “espuria” en la Cámara de Diputados gracias al Tribunal Electoral (TEPJF), lo que ha permitido aprobar reformas “sin contrapesos” que, en su opinión, están destruyendo la república.
TE PUeDE INTERESAR:
🎙️ #ENTREVISTA | El exsenador y activista @EmilioAlvarezI, integrante del Frente Cívico Nacional, alzó la voz contra la reforma impulsada por Morena que pretende establecer la supremacía del Congreso sobre el Poder Judicial https://t.co/i3AitYiFCz pic.twitter.com/JYsdDZgSd7
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) October 24, 2024
Reforma judicial y electoral
Icaza recordó que, pese a la oposición de distintos sectores, la reforma judicial fue aprobada en medio de irregularidades como el uso de acordeones en las votaciones y una elección con baja participación. Señaló que el INE y el Tribunal Electoral “están tomados”, lo que erosiona la confianza ciudadana.
Retomó la absolución de de Pío López Obrador, un proceso de años de denuncia que terminó en nada, lo que muestra que el INE y su tribunal están tomados.
Advirtió que la reforma electoral seguirá el mismo camino y será construida “a modo” desde el poder, sin consultar a la sociedad, lo que asemeja a México con regímenes como el de Venezuela o Nicaragua.
Críticas a Pablo Gómez y casos de corrupción
El activista también criticó al extitular de la UIF, Pablo Gómez, a quien acusó de “traición” por respaldar la militarización del país. “Es patético que siga usando el 68 en su cuenta de X, cuando hoy respalda una izquierda comunista y totalitaria”, afirmó.
Sobre la reforma electoral, cuestionó que la redacción esté en manos de “empleados de la presidenta Sheinbaum”, sin participación de la oposición ni de la academia. “Pasamos de elecciones con violencia a comicios seguros, pero ahora el gobierno decidirá quién va a la boleta”, denunció.
En cuanto a los casos de corrupción, señaló los viajes y lujos de funcionarios y familiares del expresidente Andrés Manuel López Obrador, acusando un doble discurso frente a la política de austeridad.
Crimen organizado y el caso Mayo Zambada
Álvarez Icaza también habló sobre la declaración de culpabilidad de Ismael “El Mayo” Zambada, fundador del Cártel de Sinaloa, y aseguró que ve a Sheinbaum “nerviosa” por lo que pueda revelar el capo.
Finalmente, cuestionó a gobernadores de Morena como Adán Augusto López, Américo Villarreal, Rubén Rocha, Cuauhtémoc Blanco y Marina del Pilar Ávila, señalados por presuntos nexos con el crimen organizado.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.