Gobierno incurre en ignorancia e insensibilidad si no escucha a madres buscadoras: Álvarez Icaza

Alejandra Jiménez 15 abril, 2025

El activista advirtió que la falta de cambios reales en las políticas contra las desapariciones y el desprecio hacia los colectivos de madres buscadoras podrían agravar la crisis de derechos humanos en México

 ©Cuartoscuro - El activista recordó que la creación de centros de búsqueda especializados ha sido una demanda persistente de los colectivos.

El activista Emilio Álvarez Icaza, integrante del Frente Cívico Nacional, criticó que el gobierno federal y la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, no hayan respondido con cambios concretos a las propuestas de colectivos de búsqueda, y advirtió que mantener esta postura no solo refleja insensibilidad, sino también “ignorancia que puede agravar el problema de desapariciones en México”.

En entrevista para el noticiero de NTR, Álvarez Icaza señaló que cinco de las seis propuestas presentadas por Sheinbaum en materia de desapariciones ya están contempladas en la legislación vigente.

“Lo que se necesita no es una nueva propuesta, sino hacer cumplir la ley. Muchas medidas ni siquiera requieren nuevas reformas, sino presupuesto. Y el presupuesto, en este caso, es solo una cuestión de voluntad política”, sostuvo.

Centros de búsqueda, protección y abandono institucional

El activista recordó que la creación de centros de búsqueda especializados ha sido una demanda persistente de los colectivos, pero “una y otra vez se ha pospuesto o cancelado sin explicación”. Además, subrayó la urgencia de garantizar la protección de las madres buscadoras, muchas de las cuales han sido asesinadas en los últimos años por su labor.

“Lo que están haciendo al no protegerlas, al no escucharlas, es un acto de atropello y revictimización. Claudia Sheinbaum decidió no reunirse directamente con ellas. Si bien la Secretaría de Gobernación abrió un espacio de diálogo, no es suficiente si no se toman en cuenta sus exigencias”, dijo.

Críticas al olvido de Morena y preocupación por el nuevo Poder Judicial

Álvarez Icaza también cuestionó que Morena, ahora en el poder, haya olvidado las demandas que hacía cuando era oposición: “Ahora que gobiernan, se les olvida todo lo que pedían en las calles. No se puede normalizar el desdén hacia los movimientos sociales”.

El activista alertó sobre posibles retrocesos en materia de derechos humanos ante las reformas al Poder Judicial propuestas por el oficialismo, advirtiendo que podrían derivar en una mayor concentración del poder.

“No podemos permitir más atribuciones sin rendición de cuentas”

Respecto a la seguridad pública, reconoció que Sheinbaum ha dado por terminada la política de “abrazos, no balazos”, pero consideró preocupante que se dé mayor margen a las fuerzas policiales sin garantías de transparencia.

“Muchos policías siguen siendo parte del problema, no de la solución. Necesitamos una estrategia seria contra la delincuencia, pero también mecanismos claros de control. No se puede permitir más poder sin rendición de cuentas”, dijo.

Deslegitimación y campo de exterminio

Finalmente, Álvarez Icaza lamentó la postura del gobierno frente a las madres buscadoras, acusándolas de deslegitimar su lucha. En particular, criticó el rechazo institucional hacia el uso del término “campo de exterminio” en contextos donde se han hallado restos humanos de manera sistemática.

“El Estado se ha dedicado a atacar y desacreditar a quienes buscan a sus hijos, especialmente cuando se usa una terminología que revela la gravedad del fenómeno”, concluyó.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.