“La reforma electoral de Morena busca perpetuarse en el poder”: Emilio Álvarez Icaza

Alejandra Jiménez 12 agosto, 2025

Anunció que el Frente Cívico Nacional y organizaciones civiles preparan movilizaciones si la iniciativa avanza sin consenso

 ©Especial - Álvarez Icaza señaló que la reforma busca cambiar las reglas del juego para garantizar que Morena se mantenga en el poder.

El exsenador independiente e integrante del Frente Cívico Nacional, Emilio Álvarez Icaza, acusó que la reforma electoral que impulsa el Gobierno de la Cuarta Transformación es “una reforma desde el poder para mantener el poder”, y alertó que de aprobarse sin consenso representará un paso hacia un régimen de partido único.

En entrevista para Informativo NTR con Guillermo Ortega, el también miembro de la organización Somos MX denunció que la comisión encargada de elaborar el proyecto está integrada únicamente por funcionarios afines a la administración federal, encabezada por Pablo Gómez.

“Nada impedía que en esa comisión hubiera personas de distintos pensamientos. Morena ganó con estas reglas, entonces ¿por qué cambiarlas? Es un proyecto para que no se les pueda sacar ni por las buenas ni por las malas”, afirmó.

Reforma electoral sin consenso

Álvarez Icaza recordó que es la primera vez, en 48 años, que una reforma electoral es promovida desde el poder y no desde la oposición. Según dijo, las modificaciones planteadas —como la eliminación de diputaciones plurinominales— no tienen como objetivo ahorrar recursos, sino reducir la representación política de minorías.

También criticó que, mientras se argumenta austeridad en el financiamiento electoral, se mantiene el gasto en proyectos como el Tren Maya o la Refinería de Dos Bocas, así como en viajes y lujos de funcionarios y legisladores.

Movilizaciones en puerta

El exsenador advirtió que el Frente Cívico Nacional y otras organizaciones civiles preparan una hoja de ruta para salir a las calles si la iniciativa se discute en septiembre.

“No es tiempo de quedarse callados. Se trata de las reglas del juego, de cómo se reparte el poder. Están intentando una reforma de Estado por la puerta de atrás, rompiendo consensos y apropiándose de los tres poderes”, afirmó.

Riesgo de retroceso democrático

Álvarez Icaza comparó la situación con los regímenes de Cuba y Venezuela, asegurando que la propuesta electoral busca blindar al partido gobernante y evitar que sea desplazado del poder.

Llamó a que el proceso incluya a todas las fuerzas políticas y organizaciones sociales para evitar “un juego desigual” que ponga en riesgo la democracia en México.

“Ya vivimos en México gobiernos únicos que se declaraban ganadores; no podemos repetir esa historia”, concluyó.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.