57 años de impunidad: ¿qué pasó con los responsables del 2 de octubre de 1968?
Aquella tarde más de 300 estudiantes fueron asesinados por órdenes del presidente de México, Gustavo Díaz Ordaz, para evitar que hubiera una revuelta

El 2 de octubre de 1968 más de 300 estudiantes fueron asesinados por órdenes del presidente de México, Gustavo Díaz Ordaz, para evitar que hubiera una revuelta encabezada por los estudiantes en el marco de los Juegos Olímpicos que fueron los primeros en ser organizados en Latinoamérica. Pero 57 años después, ¿qué pasó con los responsables?
Desde entonces, año con año siguen las manifestaciones que se realizan para no olvidar lo que pasó en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco, con el propósito que no se repita la barbarie y la violación de derechos humanos a la vida, a la libre expresión, legalidad, libertad y seguridad.
¿Quiénes son los responsables de la matanza estudiantil de 1968?
Paramilitares del Batallón Olimpia fueron los encargados de reprimir a los asistentes al mitin, entre ellos además de los estudiantes, había amas de casa, obreros, empleados y hasta menores de edad que se congregaron en la Plaza de las Tres Culturas para garantizar la aplicación de los derechos humanos.
El grupo inicialmente fue denominado Zorro y posteriormente se convertirían en el grupo paramilitar Los Halcones, creado por José Luis Gutiérrez Oropeza, quien fue el jefe del Estado Mayor Presidencial en el sexenio de Díaz Ordaz.

En 2001, Gutiérrez Oropeza aceptó haberle propuesto a Díaz Ordaz la “creación de un cuerpo paramilitar para que se respondiera a los problemas por presentarse”, de acuerdo con un archivo publicado por el gobierno federal.
¿Qué pasó con los responsables del 2 de octubre de 1968?
Sin embargo, el principal responsable que emitió la orden para atacar a los estudiantes fue el presidente Díaz Ordaz, como el comandante supremo del Ejército, aunque inicialmente lo negó cuando encubrió al Batallón Olimpia con el argumento de que su función era custodiar las instalaciones para los Juegos Olímpicos, según información de la CNDH.

A través de la “Operación Galeana”, el Batallón Olimpia realizó además de los homicidios, secuestros de líderes estudiantiles que incluyó torturas y desapariciones forzadas; sin embargo, sus acciones fueron justificadas.
Por lo tanto, además de los paramilitares que participaron en la masacre, los principales responsables del crimen de Estado son Gustavo Díaz Ordaz y José Luis Gutiérrez Oropeza.
José Luis Gutiérrez Oropeza murió el 19 de marzo de 2007 sin haber sido castigado penalmente por su participación en la matanza estudiantil de Tlatelolco; mientras que Gustavo Díaz Ordaz falleció el 15 de julio de 1979, una década después del crimen de Estado, por el cual tampoco fue juzgado judicialmente. Los paramilitares que actuaron tampoco fueron juzgados.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.