Metro y Metrobús CDMX: ¿Qué estaciones cerrarán por la megamarcha del 2 de octubre? Rutas alternas
Las autoridades capitalinas anticipan afectaciones viales y en el transporte público

El próximo jueves 2 de octubre de se conmemorará el 57 aniversario de la matanza de estudiantes en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco en 1968. Como cada año, organizaciones sociales, colectivos estudiantiles y familiares de víctimas encabezarán una megamarcha en la Ciudad de México para recordar a las personas asesinadas en aquel episodio.
La jornada será de carácter conmemorativo y de protesta, por lo que se espera una amplia participación. Sin embargo, las autoridades capitalinas anticipan afectaciones viales y en el transporte público, especialmente en el Metro y el Metrobús, dos de los principales medios de movilidad de la capital.
Cierre de estaciones del Metro
El Sistema de Transporte Colectivo (STC) informó que, como parte de las medidas de seguridad, varias estaciones del Metro permanecerán cerradas de forma temporal el jueves 2 de octubre. Entre ellas se encuentran Zócalo y Allende, ambas ubicadas en el corazón del Centro Histórico, donde confluirá la movilización.
La decisión busca garantizar la integridad de los usuarios y de los propios manifestantes, además de facilitar el control del flujo peatonal en una zona que suele concentrar a miles de personas durante esta fecha. Autoridades señalaron que el servicio se restablecerá una vez que concluya la marcha y se considere que las condiciones de seguridad son óptimas.
Marcha del 2 de octubre 2025: hora, ruta y todo lo que debes saber en CDMX https://t.co/5n71Dhu00d
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) October 1, 2025
Afectaciones en el Metrobús
En el caso del Metrobús, se prevén cierres parciales y desvíos de ruta en al menos cuatro de sus líneas principales. De acuerdo con información oficial, las afectaciones serán las siguientes:
Línea 1: de El Caminero a Indios Verdes, con interrupciones en el tramo que atraviesa Insurgentes Centro y zonas cercanas al Eje Central.
Línea 3: de Etiopía a Tenayuca, con suspensión de servicio en estaciones próximas al Centro Histórico.
Línea 4: de Buenavista al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, debido a la cercanía con Bellas Artes y 5 de Mayo, puntos de paso de la marcha.
Línea 7: de Campo Marte a Indios Verdes, especialmente en el tramo de Reforma hacia el Zócalo.
El Metrobús CDMX recomendó a los usuarios consultar en tiempo real las actualizaciones en sus cuentas oficiales de redes sociales, ya que los cierres podrían variar según avance la movilización.
Isidoro Vicario, abogado de los 43 de Ayotzinapa: tras reunión con Sheinbaum, comenta que “no hay avances sustanciales” y se van “decepcionados pic.twitter.com/hgnrTTO3kg
— Guillermo Ortega Ruiz (@GOrtegaRuiz) September 5, 2025
Ruta de la megamarcha
La megamarcha del 2 de octubre iniciará a las 16:00 horas en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco. Desde ahí, los contingentes avanzarán por Avenida Ricardo Flores Magón, continuarán sobre Eje Central Lázaro Cárdenas, recorrerán la Avenida 5 de Mayo y concluirán en el Zócalo capitalino.
Se prevé la participación de organizaciones estudiantiles, sindicatos, colectivos de derechos humanos y agrupaciones de familiares de desaparecidos. En los últimos años, la marcha ha reunido a miles de personas, por lo que la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) desplegará un operativo especial con cientos de elementos para resguardar el recorrido y atender cualquier incidente.
Recomendaciones para la ciudadanía
Las autoridades recomiendan a la población que deba trasladarse el 2 de octubre evitar la zona del Centro Histórico, así como las vialidades de acceso al Zócalo y al Eje Central durante la tarde. También sugieren prever tiempos de traslado más largos y, en la medida de lo posible, utilizar rutas alternas o medios de transporte distintos a los que se verán afectados.