¿A quién llamar en caso de inundación o caída de árbol? Teléfonos útiles en CDMX

Elena Martínez 10 mayo, 2025

Para poder hacer un reporte es importante tener a la mano el nombre completo de quien reporta y un número telefónico

 ©Cuartoscuro. - En la Ciudad de México la institución correspondiente para denunciar encharcamientos e inundaciones es el Sacmex.

Con la llegada de la temporada de lluvias, la Ciudad de México enfrenta un aumento en los riesgos asociados a encharcamientos, inundaciones y caídas de árboles. Estos fenómenos pueden afectar tanto la movilidad como la seguridad de los ciudadanos, por lo que las autoridades capitalinas han recordado a los habitantes las medidas para evitar encharcamientos y los números de teléfono para reportar calles encharcadas.

Según lo dicho por las autoridades capitalinas, en la Ciudad de México la institución correspondiente para denunciar encharcamientos e inundaciones es el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), la cual está enfocada en atender problemas relacionados con el drenaje urbano, tales como coladeras obstruidas, encharcamientos, o inundaciones.

Para realizar un reporte, los ciudadanos pueden utilizar diferentes canales de atención:

  • Líneas telefónicas:

    55 5654 3210 o a través de la línea *426

  • Redes sociales:

Facebook: Sistema de Aguas de la Ciudad de México

Twitter: @SacmexCDMX

Instagram: @sacmex_cdmx

Requisitos para realizar un reporte

Para agilizar la atención de cualquier incidente relacionado con coladeras tapadas o caídas de árboles, se recomienda tener a la mano la siguiente información:

  • Nombre completo de quien reporta

  • Número telefónico de contacto

  • Dirección exacta del incidente (calle, número, colonia y código postal)

  • Correo electrónico para dar seguimiento al caso

¿Qué hacer si un árbol cae o representa riesgo?

Durante lluvias intensas, los árboles debilitados pueden caer sobre calles, vehículos o instalaciones eléctricas. En estos casos, se puede solicitar la intervención de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) o bien del Heroico Cuerpo de Bomberos.

Para emergencias mayores o si existe riesgo para la vida o la integridad física, el número 911 sigue siendo la vía más rápida de comunicación.

Medidas preventivas para evitar inundaciones

Además de saber cómo reportar un incidente, es importante tomar medidas preventivas para evitar inundaciones:

  • Mantén limpios los techos y asegúrate de que estén bien impermeabilizados.

  • Revisa regularmente la coladera más cercana a tu domicilio y retira basura o hojas acumuladas.

  • Evita tirar basura en la calle, ya que esta puede obstruir el drenaje.

  • No pises cables caídos ni transites por zonas con lodo o agua estancada.

  • Si hay riesgo de inundación en tu vivienda, corta la electricidad y trasládate a un lugar elevado.

  • Después de una inundación, limpia con agua y cloro las superficies de tu hogar para prevenir enfermedades.