¿Agua estancada en la calle o tu patio? Así puedes evitar criaderos de mosquitos

Redacción 10 mayo, 2025

En temporada de lluvias, los mosquitos encuentran el ambiente perfecto para reproducirse

 ©Freepik - Los mosquitos proliferan en estas épocas.

Con la llegada de la temporada de lluvias y las altas temperaturas, también se intensifica la presencia de los mosquitos, pequeños insectos que pueden representar un gran peligro para la salud. En especial, porque son los principales transmisores de enfermedades como el dengue, el zika y la chikungunya, padecimientos que cada año provocan miles de contagios en diversas regiones del país.

Lo que muchas personas no saben es que el ciclo de reproducción del mosquito es muy rápido y se da principalmente en lugares con agua estancada. Basta con que una hembra deposite sus huevecillos en un recipiente olvidado para que, en menos de una semana, nazcan nuevas larvas que se convertirán en mosquitos adultos. Por eso, mantener limpios los espacios en casa y en la calle no solo es una cuestión de higiene, sino de prevención de enfermedades.

Uno de los principales errores es pensar que solo los grandes charcos representan un riesgo. En realidad, cualquier recipiente —por más pequeño que sea— puede convertirse en un criadero de mosquitos: cubetas, macetas, llantas, botellas de plástico, bebederos de mascotas o incluso las tapaderas de refresco pueden acumular agua tras una lluvia o un descuido.

¿Qué puedes hacer para evitarlo?

Primero, realiza una inspección frecuente en tu casa y sus alrededores. Vacía y lava todos los objetos que puedan contener agua, incluso si parecen limpios. Es importante restregar las paredes internas de los recipientes, ya que los huevecillos pueden adherirse y sobrevivir por varios días. Si utilizas agua almacenada para uso doméstico, asegúrate de que los tinacos, cisternas y tambos estén bien tapados y sellados.

En el caso de patios, azoteas o jardines, procura mantener el pasto corto, evitar la acumulación de basura y revisar que no haya fugas o goteras que generen charcos constantes. También puedes perforar las llantas que uses como decoración o juegos, para evitar que retengan agua.

Si detectas agua estancada en la vía pública, como en coladeras tapadas, terrenos baldíos o parques, lo ideal es reportar el problema a las autoridades municipales o a los servicios de salud. Ellos deben intervenir con brigadas de control y saneamiento para evitar que se propague el riesgo.

Recuerda: no se trata solo de evitar picaduras molestas, sino de proteger tu salud y la de tu comunidad. La prevención empieza desde casa, y eliminar cualquier posibilidad de que se forme un criadero es la mejor forma de reducir la presencia del mosquito.

Una acción tan simple como voltear, tapar o tirar un recipiente con agua puede marcar la diferencia. Así que ya lo sabes: si ves agua estancada en tu patio, tu azotea o en la calle, actúa de inmediato. No dejes que un pequeño descuido se convierta en un gran problema.