Abogado de Carlos Treviño acusa: México y EE.UU. usan detenciones como moneda de cambio

Estefanía Arreola 16 agosto, 2025

El abogado Óscar Zamudio refutó la versión de Sheinbaum y la FGR sobre la detención del exdirector de Pemex

 ©Especial - Guillermo Ortega y Óscar Zamudio.

Óscar Zamudio, abogado de Carlos Treviño (exdirector de Petróleos Mexicanos) detenido recientemente en Estados Unidos, afirmó que la detención de su cliente responde a una revisión migratoria rutinaria y no implica que se encuentre en situación irregular. Además, acusó al gobierno mexicano de difundir información falsa e inexacta al asegurar que el exdirectivo de Pemex será deportado para enfrentar un proceso penal en México.

En entrevista con Guillermo Ortega para "Con Ortega a las 10" por la señal de El Financiero TV, el litigante subrayó que “México está esperando que a Estados Unidos le haga el trabajo sucio deteniendo a una persona cuando las imputaciones en su contra son falsas”.

“Debe ser vía extradición, no deportación”

El defensor enfatizó que, de existir un retorno a México, este solo podría darse bajo el marco del tratado de extradición vigente entre ambos países.

“Carlos Treviño tiene derechos fundamentales, uno de ellos es que si se le trae a México, esto sea en el marco del tratado de extradición”
Óscar Zamudio

Añadió que resulta preocupante que el gobierno federal presente la deportación como mecanismo para procesarlo en México: “No es verdad que una deportación sea con la finalidad de que él sea juzgado en México por un delito que todos sabemos no existe y por invenciones realizadas por Emilio Lozoya”.

Refuta a Sheinbaum y la FGR: "Usan detenciones como moneda de cambio"

Zamudio también cuestionó que la presidenta Claudia Sheinbaum se haya pronunciado personalmente sobre el caso en la conferencia matutina. A su juicio, la mandataria actuó con base en “información inexacta” y en un contexto donde “las entregas de personas entre países se utilizan como moneda de cambio”.

NO TE PIERDAS ESTA NOTA AUDIOVISUAL:

Sobre la posición de la Fiscalía General de la República (FGR), el abogado desmintió que existan dos acusaciones vigentes contra Treviño. “No es así, es solo por operaciones con recursos de procedencia ilícita, no por asociación delictuosa. Eso es mentira”, recalcó.

Recordó que la primera orden de aprehensión solicitada fue rechazada por falta de elementos, y que la segunda fue concedida únicamente por el delito de operaciones con recursos ilícitos.

Lozoya, el origen del caso

El defensor insistió en que el proceso contra Treviño se deriva de las declaraciones de Emilio Lozoya, exdirector de Pemex, a quien calificó de “testigo coaccionado”.

“Hablamos de Lozoya porque es quien hizo esta denuncia que da origen al procedimiento en contra de Carlos Treviño y otras personas, a partir de afirmaciones falsas con las cuales engañó a la fiscalía”, dijo.

Incluso recordó que Lozoya “ha manifestado en diversas ocasiones que su denuncia no tiene validez porque fue obtenida bajo coacción y sin defensor”. Al tiempo, Zamudio agregó que las acusaciones contra su cliente son inconsistentes en tiempo y forma.

“Se le imputa haber gestionado contratos cuando ni siquiera era director de Pemex en ese periodo”.
Abogado de Treviño

Finalmente, el abogado afirmó que la defensa confía en que en Estados Unidos se respetará el Estado de derecho y los derechos fundamentales de Treviño: “Tenemos la confianza de que allá se respeta de mejor manera el Estado de derecho y se aclarará su situación jurídica”.