Segob ofrece disculpa pública a familiares de Ivette Melissa Flores y reconoce omisiones
La madre de la joven aceptó las disculpas y recordó que junto a su hija fueron desaparecidas otras 17 mujeres

A más de una década de la desaparición de Ivette Melissa Flores Román, ocurrida en 2012 en Iguala, Guerrero, el Gobierno de México ofreció una disculpa pública y reconoció su responsabilidad internacional por este hecho. La joven fue víctima de desaparición forzada a manos de un grupo armado.
La disculpa oficial fue encabezada por Arturo Medina Padilla, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (Segob), quien lamentó profundamente las omisiones institucionales que marcaron el caso. “No hay más que reconocer la falta de resultados por parte de las autoridades locales y nacionales”, expresó el funcionario, dirigiéndose especialmente a Sandra Luz Román Jaimes, madre de Ivette Melissa.
Medina Padilla subrayó que el Estado mexicano ha fallado en garantizar los derechos humanos de Ivette Melissa y de su familia, como lo dictaminó el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW) de la ONU. “El Estado mexicano que hoy represento, reconoce su responsabilidad internacional y ofrece una sincera y respetuosa disculpa a la familia Flores Román”, declaró, reconociendo también el incansable trabajo de Sandra Luz, a quien calificó como ejemplo de amor, fortaleza y compromiso.
Por instrucciones de la Secretaria de @SEGOB_mx @rosaicela_ y a nombre del Estado mexicano, ofrecimos una sincera y respetuosa disculpa pública a la familia Flores Román por las omisiones de las autoridades que incumplieron con las obligaciones constitucionales de respetar,… pic.twitter.com/Cd0fNKp4Gq
— Arturo Medina (@arturomedinap) May 10, 2025
Madre de Ivette acepta disculpas
Este caso es especialmente significativo, ya que se trata del primer dictamen del Comité CEDAW sobre la desaparición de una mujer en México, lo que lo convierte en un precedente clave en la lucha internacional por los derechos de las mujeres y la justicia en casos de desaparición forzada.
Durante su intervención, Sandra Luz Román Jaimes aceptó las disculpas “con dolor, lágrimas, sufrimiento y enfermedades”, y recalcó la necesidad de que las autoridades mantengan su compromiso en la búsqueda en campo y la implementación de medidas de protección. Además, recordó que junto a su hija fueron desaparecidas otras 17 mujeres, y denunció que en aquel momento las autoridades no hicieron nada por ellas.
Por su parte, Jesús Peña Palacios, representante adjunto del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México, celebró la disculpa pública como un paso importante, aunque tardío. “Este caso es un reflejo de la problemática estructural que ha dejado una profunda huella en México”, afirmó, aludiendo a la impunidad que impera en los casos de violencia de género.
También se pronunció Enrique Ochoa Martínez, subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), quien reconoció las graves omisiones y la falta de debida diligencia en la atención al caso de Ivette Melissa. Señaló que la inacción institucional en estos casos ha contribuido a perpetuar la violencia contra las mujeres en el país.
Medina Padilla concluyó el acto afirmando que el Gobierno actual se compromete a que “nunca más haya falta de respuesta y atención” ante casos de desaparición, especialmente de mujeres. Añadió que se están reforzando las políticas públicas para prevenir y erradicar la violencia de género, así como para garantizar justicia a las víctimas y sus familias.