A seis meses del hallazgo del campo de exterminio, esto es lo que sabemos del caso Rancho Izaguirre

Alejandra Jiménez 3 septiembre, 2025

El exalcalde de Teuchitlán, José Ascensión Murguía Santiago, fue vinculado a proceso por delincuencia organizada y señalado como protector del Rancho Izaguirre

 ©Especial - De acuerdo con investigaciones, Murguía recibía dinero del CJNG a cambio de permitir operaciones en el Rancho Izaguirre.

El caso del Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, volvió a estar en el centro del debate público tras la vinculación a proceso del exalcalde José Ascensión Murguía Santiago, acusado de nexos con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), y la marcha de familiares de desaparecidos que lo recordaron como un emblema de impunidad.

El proceso judicial contra el exalcalde

Magistrados del Primer Tribunal Colegiado de Apelación en Jalisco ratificaron la vinculación a proceso contra el exedil por delincuencia organizada, agravado por su condición de servidor público. Un juez federal en Puente Grande ordenó su prisión preventiva y dio un plazo de cuatro meses para investigaciones.

Testigos protegidos aseguraron que Murguía recibía 70 mil pesos mensuales del CJNG a cambio de permitir operaciones en el Rancho Izaguirre y en el Rancho La Vega, además de reclutar jóvenes y tolerar la distribución de droga.

Huachicoleo y lavado de dinero

El exalcalde también estaría vinculado a una red de robo de combustible y lavado de dinero junto con su hermano José Isabel Murguía y su sobrino José Ignacio Flores. Su consultorio dental fue usado como sede de empresas como Mefra Fletes e Impulsora de Productos Sustentables, relacionadas con el comercio de hidrocarburos.

En marzo, autoridades decomisaron pipas en el norte del país, ligadas a estas compañías. Además, los Murguía figuran como socios en Ecocarburos junto a Daniel Zamora Delgadillo, investigado en México y Estados Unidos por huachicoleo y lavado de dinero.

Rancho Izaguirre, símbolo de la crisis de desaparecidos

El caso también resonó en las calles este 30 de agosto, durante la marcha por el Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada. Cerca de 300 personas de al menos 30 colectivos marcharon de Avenida Chapultepec a Palacio de Gobierno en Guadalajara, donde colocaron fichas de búsqueda y denunciaron que más de 16 mil personas siguen sin ser localizadas en Jalisco.

Rancho Izaguirre fue la caja de Pandora que necesitamos para que se dieran cuenta del grave problema (…) Eran muchos Ranchos Izaguirre, esto destapó una cadena”, dijo Indira Navarro, de Guerreras Buscadoras.

La Fiscalía General de la República (FGR) presentó avances sobre el presunto campo de exterminio hallado en el rancho el 5 de marzo por Guerreros Buscadores. El fiscal Alejandro Gertz Manero confirmó que se encontraron identificaciones de sicarios ya detenidos en otras entidades, además de huellas y ropa vinculada al CJNG.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.