“Absurdo”: defensa de Ovidio Guzmán critica a Sheinbaum y le recuerda el caso Cienfuegos

Redacción 11 julio, 2025

Jeffrey Lichtman responde a la presidenta por sus críticas al acuerdo de su cliente con EE.UU.

Abogado de Ovidio responde a críticas de Sheinbaum
 ©Especial - Abogado de Ovidio responde a Sheinbaum por cuestionar su acuerdo con EE.UU.

El abogado defensor de Ovidio Guzmán López, Jeffrey Lichtman, lanzó duras críticas este viernes contra la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, por sus declaraciones en torno al acuerdo judicial alcanzado entre su cliente y el gobierno de Estados Unidos. Lichtman calificó de “absurda” la expectativa de que México participe en decisiones legales de la justicia estadounidense.

“La idea de que el gobierno mexicano deba estar involucrado en un proceso legal estadounidense o formar parte de una negociación con mi cliente es absurda”, dijo Lichtman a la prensa tras la audiencia.

Ovidio Guzmán, alias “El Ratón” e hijo del encarcelado narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable este viernes de cuatro cargos criminales ante la Corte Federal del Distrito Norte de Illinois, en Chicago. En una audiencia presidida por la jueza Sharon Johnson Coleman, el acusado admitió su papel como líder de “Los Chapitos”, la facción del Cártel de Sinaloa que lidera junto a sus hermanos.

Guzmán aceptó haber conspirado para traficar fentanilo, cocaína, heroína, metanfetamina y marihuana hacia Estados Unidos, así como participar en actividades de lavado de dinero y crimen organizado. El acuerdo judicial podría abrir la puerta a que se convierta en testigo protegido de Washington.

Durante su mensaje, Lichtman también cuestionó los reclamos de Sheinbaum sobre la falta de notificación a México respecto a otros miembros de la familia Guzmán.

“Ninguno de ellos estaba bajo sospecha de haber cometido delitos en México”, señaló. “¿Por qué EE.UU. tendría que informarles de su presencia aquí?”.

El abogado, conocido por defender a figuras del crimen organizado como el propio Chapo Guzmán, dijo que aunque normalmente está en desacuerdo con las autoridades estadounidenses, en este caso respaldaba su decisión de mantener fuera al gobierno mexicano del proceso.

En ese contexto, recordó el controvertido caso del general mexicano Salvador Cienfuegos, exsecretario de la Defensa Nacional, quien fue arrestado en 2020 por presuntos vínculos con el narcotráfico y luego devuelto a México, donde fue exonerado de inmediato.

“No solo lo exoneraron pese a que había un caso sólido, sino que el entonces presidente AMLO dijo que la DEA fabricó las pruebas, lo cual es absurdo”, afirmó Lichtman.

También acusó al gobierno mexicano de violar tratados bilaterales al divulgar información confidencial de la investigación contra Cienfuegos, lo que a su juicio demostró que Estados Unidos no debe compartir decisiones legales con México.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.