AICM se corona como el tercer aeropuerto más puntual del mundo en 2024
En 2024, el AICM operó con 22 aerolíneas que cubrieron 102 rutas, consolidándose como una de las terminales aéreas más eficientes a nivel global

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) ha alcanzado un destacado tercer lugar en puntualidad a nivel mundial, según un análisis de la revista especializada Cirium. Con un 84.04% de salidas y un 84.82% de llegadas a tiempo, la terminal capitalina solo fue superada por los aeropuertos internacionales de Riyad (Arabia Saudita) y Lima (Perú) durante el año pasado.
En 2024, el AICM operó con 22 aerolíneas que cubrieron 102 rutas, consolidándose como una de las terminales aéreas más eficientes a nivel global.
¿Qué aeropuertos superó el AICM?
El informe destaca que el AICM se posicionó por encima de importantes terminales de Estados Unidos, incluyendo:
Salt Lake City (Utah)
Minneapolis (Minnesota)
Washington Dulles (Virginia)
Aeropuerto Internacional de Los Ángeles (LAX, California)
Además, superó a otros aeropuertos internacionales como:
Doha (Qatar)
Copenhague (Dinamarca)
Tokyo-Haneda (Japón)
En este último, solo el 79.97% de las salidas fueron puntuales, según Cirium.
Líder en Latinoamérica
En la región, el AICM demostró su superioridad en puntualidad frente a:
Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez (Santiago, Chile)
Aeropuerto Internacional El Dorado (Bogotá, Colombia)
Estos resultados refuerzan el liderazgo del aeropuerto capitalino en Latinoamérica.
Aeroméxico, la aerolínea más puntual del mundo
El mismo reporte posicionó a Aeroméxico como la aerolínea más puntual del mundo en 2024, con un 86.70% de llegadas a tiempo. La compañía superó a gigantes de la aviación como Delta Airlines, Qatar Airways, Iberia y United Airlines.
Las rutas con mejor desempeño de Aeroméxico incluyeron:
CDMX-Cancún
CDMX-Guadalajara
CDMX-Monterrey
En total, Aeroméxico operó 196,917 vuelos que recorrieron 313 millones de kilómetros durante 2024.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.