Aldo Farah: el influencer que revivió la polémica en torno al caso Paulette Gebara Farah

Alejandra Jiménez 8 noviembre, 2025

El periodista mexicano asegura que la muerte de la niña “no fue un accidente” y pide reabrir el caso

 ©Especial - El también editor, escritor e influencer recordó que tenía 21 años cuando ocurrieron los hechos en marzo de 2010,

El caso de Paulette Gebara Farah, la niña de cuatro años hallada sin vida en su propia cama tras nueve días desaparecida, volvió a encender las redes sociales luego de que su primo, Aldo Farah Navarro, rompiera el silencio con fuertes declaraciones que ponen nuevamente en duda la versión oficial de las autoridades del Estado de México.

“No fue un accidente”: Aldo Farah reabre el caso Paulette

A través de sus redes sociales, Aldo Farah Navarro, de 36 años, publicó un extenso mensaje en el que aseguró que la muerte de su prima no se investigó como debía y que existieron favores políticos que impidieron que los padres de la menor fueran acusados formalmente.

“No creo que lo de mi prima haya sido un accidente, ni que se investigó como debía. Contaminaron la escena y sus padres recibieron un trato preferencial por parte del gobierno”.

El también editor, escritor e influencer explicó que tenía 21 años cuando ocurrieron los hechos en marzo de 2010, y que durante años su familia le prohibió hablar del tema por temor a “manchar el apellido”.

“Lo bueno de tener ahora 36 años, de no deberle nada a nadie y de estar del lado de lo correcto, es que puedo venir a decirlo. La injusticia le tocó a ella, no a sus padres”, señaló Farah.

 ©Especial

Un caso que marcó a México

El caso Paulette Gebara Farah conmocionó a México en 2010. La niña, quien tenía una discapacidad motriz y de habla, fue reportada desaparecida el 22 de marzo de 2010. Nueve días después, su cuerpo fue hallado entre el colchón y la base de su cama, pese a que su habitación ya había sido revisada por peritos y autoridades.

“Nunca hubo una acusación formal hacia ellos. Solo fueron arraigados temporalmente en un hotel de lujo mientras rendían su declaración”.

El entonces procurador Alberto Bazbaz Sacal concluyó que la causa de muerte fue asfixia mecánica por sofocación, y determinó que se trató de un accidente, sin responsables penales. Sin embargo, las inconsistencias en la investigación y el trato preferencial a los padres, Mauricio Gebara y Lizette Farah, generaron una ola de indignación pública.

 ©Especial

Familiares y redes sociales exigen justicia

El mensaje de Aldo Farah rápidamente se viralizó y reavivó el debate sobre las fallas en la investigación y el papel de las autoridades en el cierre del caso. Usuarios en redes sociales han exigido a la Fiscalía del Estado de México y al gobierno federal que el caso sea reabierto para esclarecer las contradicciones.

Farah concluyó su publicación con un llamado directo:

“Nunca es tarde para recordar a un familiar y exigir justicia. Incluso el gobierno actual podría reabrir el caso y hacer lo que no se hizo hace 15 años.”

 ©Especial

Un eco del pasado: la impunidad y los casos mediáticos

El caso Paulette se ha mantenido en la memoria colectiva como uno de los episodios más mediáticos e inquietantes de la década pasada, reavivado por producciones como el documental y la serie de Netflix “Nadie nos vio partir”, basada en los hechos.

Ahora, con la voz de un familiar directo, el tema vuelve a generar presión social y mediática en torno a la necesidad de justicia y de respuestas oficiales sobre lo que realmente ocurrió con Paulette Gebara Farah.

Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.