Así afectan las minas del narco al ganado en Michoacán; víctimas colaterales de la violencia
La Tierra Caliente arde, los explosivos cobran vidas humanas y de animales

La noche del martes 19 de agosto de 2025, un convoy del Ejército Mexicano que patrullaba la región de Tierra Caliente, en la localidad de Los Horcones, fue víctima de una explosión provocada por un artefacto explosivo terrestre atribuido al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que lamentablemente costó la vida al sargento segundo Galileo Anastasio Cordero.
Simultáneamente, ganaderos locales denunciaron que al menos una docena de animales murieron por explosiones similares. En un video difundido, un empresario ganadero —quien prefirió mantener su identidad protegida— exhibió a uno de los becerros destrozados con crudeza:
Continuó su relato mientras inspeccionaba más cabezas de ganado: “Me tronó esta vaca la mina… está entera, nomás le voló una manita… ¿Quién me la compra?”
Señaló además que observó más cables conectados a otros explosivos sin detonar, por lo que solicitó ayuda a soldados del Ejército.
MINA EXPLOTA Y MATA A SARGENTO DEL EJÉRCITO EN TEPALCATEPEC, MICHOACÁN
— Don Cuyeyo (@JosueRa84982126) August 21, 2025
La explosión de una mina en un camino de terracería en Tepalcatepec, Michoacán, dejó gravemente herido a un sargento del Ejército; aunque fue trasladado de emergencia al Hospital Militar de Apatzingán, el pic.twitter.com/dDjApyjafx
El militar herido fue identificado como el sargento segundo Galileo Anastasio Cordero. Fue trasladado vía aérea al hospital de la 43 Zona Militar, en Apatzingán, donde falleció debido a la gravedad de sus lesiones.
El convoy militar circulaba por una brecha entre el cerro de Los Horcones y la localidad de La Bocanda, en territorio de dominio del CJNG, que ha sembrado explosivos a lo largo de caminos rurales para dificultar el paso de fuerzas de seguridad y civiles.
Violencia y sofisticación criminal
Lamentablemente, este tipo de tácticas no son aisladas. En febrero de 2025, pobladores de Buenavista Tomatlán —colindante con Jalisco— colocaron letreros advirtiendo sobre zonas minadas por grupos criminales, ante el riesgo latente para campesinos, ganaderos y autoridades.
Este patrón de uso de explosivos letales refleja una escalada en la violencia asociada al CJNG. Por ejemplo, en mayo pasado una mina antipersona provocó la muerte de seis miembros de la Guardia Nacional en la frontera entre Michoacán y Jalisco, lo que llevó al despliegue aéreo de fuerzas federales para atender la emergencia.
La región enfrenta un panorama complejo: control territorial por parte del CJNG, presencia de carteles como el de Tepalcatepec (Carteles Unidos), y el recrudecimiento de tácticas bélicas que buscan aterrorizar y desestabilizar tanto al Ejército como a la población rural.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.