Recuperan 42 ranchos y dos minas tomados por el crimen organizado en Sonora
La violencia obligó a campesinos, ganaderos y cazadores a abandonar sus propiedades

Autoridades federales y estatales lograron recuperar 42 ranchos y dos minas de oro que se encontraban bajo control del crimen organizado en el desierto de Sonora, en una zona fronteriza con Arizona que había sido tomada por un brazo armado de “Los Chapitos” desde 2019.
Durante cinco años, los sicarios operaron en un polígono de más de 90 mil hectáreas, donde desplazaron violentamente a ganaderos, agricultores y pobladores dedicados a la cacería cinegética. La zona era explotada para financiar a “La Chapiza” con más de 1.6 millones de dólares mensuales, derivados principalmente de la minería ilegal.
Zona tomada por sicarios desde 2019
Desde hace cinco años, células delictivas de “Los Pelones”, ligados a “Los Chapitos”, desplazaron con amenazas y violencia a decenas de familias en el municipio de Pitiquito. Ranchos como El Bamuri, dedicados a la cacería del venado bura y el borrego cimarrón, fueron saqueados, y los animales, sacrificados o abandonados.
Las minas de oro La Ciénega y Cerro Colorado se convirtieron en puntos clave para el financiamiento del cártel de Sinaloa. Se calcula que durante ese tiempo extrajeron oro por un valor superior a los 96 millones de dólares.
Operativo conjunto devuelve la paz
El operativo comenzó en septiembre de 2024, con la participación de la Secretaría de Seguridad Pública estatal y la Marina Armada de México. Se estableció una Base Operativa y un sistema de videovigilancia conectado al C5i para monitorear en tiempo real caminos, ranchos y minas.
A pesar de un intento reciente por parte de sicarios de retomar la zona, el ataque fue neutralizado por fuerzas estatales. Actualmente, el despliegue continúa para recuperar al menos una decena de ranchos restantes.
Regresan desplazados a reconstruir sus vidas
El regreso de las familias ha reactivado la economía local. Más de 25 familias trabajan de nuevo en actividades agrícolas, ganaderas y turísticas. Propiedades que estaban abandonadas ahora son vigiladas y protegidas, mientras la comunidad intenta sanar las heridas dejadas por la violencia.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.