Así es Pénjamo, lugar donde secuestraron a los menores Leonardo Alejandro y Ángel Ventura
Pénjamo, Guanajuato: entre historia, violencia, huachicol y el secuestro de dos adolescentes

Leonardo Alejandro Raya Hernández, de 14 años, y Ángel Uriel Ventura Pérez, de 17— dos adolescentes privados de su libertad por un grupo armado el martes 12 de agosto de 2015, estremeció a Pénjamo, Guanajuato.
La denuncia de sus familias activó la Alerta Amber Guanajuato y desató una búsqueda intensa en la región. Las fichas con sus fotografías circularon en redes sociales, mientras vecinos, amigos y voluntarios recorrieron colonias y comunidades cercanas.
Días después, un video viralizado en redes mostró a Ángel, hincado, golpeado y con huellas de tortura, rodeado de hombres armados. La imagen desgarró a sus familias y encendió la alarma sobre el poder del crimen organizado en la zona.
Agradecemos tu apoyo y difusión.
— BusquedaGto (@BusquedaGto) August 26, 2025
Se deshabilita la alerta de búsqueda, Ángel Uriel Ventura Pérez ha sido localizado. pic.twitter.com/XGwoxGUqkP
Desactivación de la Alerta AMBER Guanajuato del adolescente Leonardo Alejandro Raya Hernández de 14 años, Pénjamo, Gto. ¡Gracias por tu ayuda! pic.twitter.com/5teWqI4wtt
— Alerta AMBER GTO. (@AAMBER_gto) August 24, 2025
El hallazgo en Pénjamo
La madrugada del sábado 23 de agosto, automovilistas reportaron al 911 la presencia de dos jóvenes heridos en la zona conocida como “Torres Cuatas”, en la intersección de la carretera hacia Estación Pénjamo y la carretera federal 1110 Pénjamo–Abasolo.
Policías municipales, Guardia Nacional, Ejército y Fuerzas de Seguridad Pública del Estado desplegaron un operativo de rescate. Paramédicos de la Cruz Roja estabilizaron a los menores y los trasladaron de urgencia al hospital.
Horas después, Leonardo murió a causa de las lesiones. Su compañero, Ángel Ventura, continúa hospitalizado en estado grave.
La Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato confirmó que el rescate se realizó durante un operativo en un inmueble utilizado como centro de operaciones del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Ahí se aseguraron armas largas, un arma corta, más de 570 cartuchos útiles, 40 cargadores, equipo táctico, un vehículo, hachas y hasta una motosierra.
Pénjamo: entre historia y violencia
Pénjamo es un municipio con alrededor de 155,000 habitantes, cuya cabecera municipal concentra a más de 43,000 personas. Su geografía es contrastante: combina zonas serranas de hasta 2,500 metros sobre el nivel del mar con áreas planas donde se ubican la ciudad y comunidades agrícolas.
Históricamente, Pénjamo es reconocido por su arquitectura colonial, templos barrocos, casonas antiguas y sitios culturales como la Ruta Corralejo y la Zona Arqueológica de Plazuelas. Sin embargo, su riqueza cultural convive con una realidad marcada por la desigualdad social y la violencia organizada.

MAPA
Economía y desigualdad
La economía local depende principalmente del comercio, los servicios, el turismo y la producción artesanal.
Pénjamo enfrenta una crisis de vivienda: casas de entre 1 y 4 millones de pesos superan el alcance de créditos Infonavit.
Aunque más del 90 % de los hogares tienen electricidad, agua y drenaje, solo un 28 % cuenta con internet.

Violencia y crimen organizado
Pénjamo es hoy uno de los municipios más golpeados por el crimen organizado en Guanajuato. En 2024, fue el municipio con más tomas clandestinas de combustible del estado y el segundo a nivel nacional.
Los índices de violencia muestran un deterioro alarmante:
Homicidios dolosos aumentaron más del 40 % en 2023.
Robo a transeúnte se disparó casi 300 % en un año.
Las carpetas por extorsión crecieron 260 % en 2025, pasando de 5 a 18 casos en solo cinco meses, según reportó Milenio.
Pénjamo también ha sido escenario de narcobloqueos y mensajes públicos del CJNG, lo que evidencia su papel como territorio en disputa.

Una ciudad con futuro incierto
Hoy, Pénjamo combina dos rostros: el de una ciudad intermedia con riqueza cultural e histórica, y el de un municipio atrapado en las redes del narcotráfico, la desigualdad y la violencia.
El rescate de los adolescentes Leonardo y Ángel reveló la magnitud del poder criminal en la región, pero también la urgencia de replantear las estrategias de seguridad.
Mientras el gobierno municipal invierte 98 millones de pesos en rehabilitar el Centro Histórico, la ciudadanía exige acciones contundentes que garanticen lo esencial: vivir en paz.
La historia de Pénjamo es la de una ciudad con tradiciones profundas y un territorio clave en Guanajuato, pero marcado por una herida abierta: la vulnerabilidad de sus jóvenes frente al crimen organizado.
Únete al canal de WhatsApp y recibe en tu celular lo más importante de México y el mundo con el análisis y la voz de Guillermo Ortega Ruiz.